NYT: Líder supremo de Irán eligió terna de candidatos a sucederlo por si lo matan

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, ha identificado a tres altos clérigos como posibles candidatos para sustituirlo en caso de fallecimiento, informó el sábado The New York Times, citando a tres funcionarios del país persa familiarizados con el asunto.

"Consciente de que Israel o Estados Unidos podrían intentar asesinarlo, [...] decidió encargar a la Asamblea Nacional de Expertos —el órgano religioso que se ocupa de nombrar al líder supremo— que elija rápidamente a su sucesor", escribe el periódico.

Normalmente, el proceso para designar a un nuevo líder supremo puede tardar meses, explica, "ya que los clérigos seleccionan candidatos de sus propias listas". Sin embargo, el ayatolá "busca garantizar una transición rápida y ordenada" del poder, condierando que el país se encuentra actualmente en estado de guerra, señala.

Además, Alí Jameneí ha designado múltiples reemplazos en toda la cadena de mando militar por si alguno de ellos fuera asesinado.

El líder supremo de Irán también se comunica con sus comandantes a través de un asistente de confianza y no usa correo electrónico para no revelar su ubicación, afirman las fuentes del diario.

El líder supremo de Irán ostenta importantes poderes: es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, así como el jefe de los poderes judicial, legislativo y ejecutivo. También es 'wali faqih', es decir, el guardián supremo de la fe chiita.

Amenazas a Alí Jameneí

En medio de la reciente escalada entre Israel e Irán, todos los ojos se posan en el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí. Esto se debe, entre otras cosas, a las declaraciones amenazantes en su contra.

Así, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró esta semana que el asesinato de Jameneí no escalaría el conflicto, sino que, al revés, lo terminaría. Por su parte, el líder estadounidense, Donald Trump, afirmó que su país sabe dónde se esconde el líder supremo iraní y que "es un blanco fácil". El propio Jameneí tildó de "amenazantes y ridículas" las recientes declaraciones del jefe de la Casa Blanca.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró el jueves que no quiere siquiera discutir la posibilidad del asesinato del ayatolá. Moscú ha condenado también la ofensiva israelí contra Irán, denunciando que los ataques a instalaciones nucleares pacíficas iraníes son ilegales y empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, se negó a confirmar a Bild el viernes si los principales líderes iraníes, como Alí Jameneí, se encuentran entre los objetivos de su país. Sin embargo, aseguró que un cambio de régimen en Irán aún no forma parte de la estrategia de sus ataques, "al menos, no todavía".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes