Trump compara los ataques a Irán con Hiroshima y Nagasaki y llama "escoria" a la prensa

LA HAYA (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reivindicó este miércoles los ataques ordenados contra instalaciones nucleares en Irán, asegurando que han puesto final al conflicto entre Irán e Israel como sucedió con el lanzamiento de las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.

"Ese golpe acabó con la guerra. No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo", indicó en declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a su llegada a la cumbre de líderes en La Haya.

"Aquello acabó con esa guerra. Esto terminó eso con una guerra. Si no hubiéramos eliminado esas instalaciones nucleares estarían luchando ahora mismo", insistió sobre los choques entre israelíes e iraníes.

En este sentido, recalcó el éxito de la operación negando que el ataque contra Irán fuera superficial y subrayó que será "difícil" que Teherán "reconstruya" las instalaciones porque "han colapsado". "Dentro esta todo colapsado".

Según dijo, los túneles de la instalación subterránea de Fordo se han derrumbado y no se puede entrar al centro. "Se acabó para años y años", insistió, por lo que ha asegurado que esto ha hecho que Teherán se tenga que sentar a negociar y acordase un alto el fuego con Israel.

De ninguna manera Irán iría a la mesa si no hubiera pasado nada, subrayó, insistiendo en que la operación representó una "completa y total devastación".

Asimismo, Trump insistió en que este golpe contra Irán puede tener efectos en toda la región de Oriente Próximo, apuntando a que esto acerca un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.

Acusa a medios de minimizar el éxito de ataques

El mandatario estadunidense cargó contra los medios de comunicación que informaron de que la evaluación elaborada por la Agencia de Inteligencia de Defensa, adscrita al Pentágono, señala que los bombardeos no han destruido los elementos centrales del programa nuclear iraní.

Así, frente a Rutte, tachó a CNN y 'The New York Times' de "escoria" por sus informaciones sobre el ataque norteamericanos sobre Irán. "Son mala gente. Están enfermos. Y lo que han hecho es tratar de convertir esta increíble victoria en algo menor", reiteró.

La CNN se ha hecho eco de una evaluación elaborada por la Agencia de Inteligencia de Defensa, adscrita al Pentágono, que indica que los bombardeos de Washington sobre las instalaciones de Natanz, Isfahán y Fordo no han destruido los elementos centrales del programa nuclear iraní, por lo que deduce que solo lo han retrasado unos meses.

A futuro, Trump espera que la campaña militar sobre Irán sirva para marcar un punto de inflexión en la Franja de Gaza, donde estima que se está también "muy cerca" de llegar a algún tiempo de acuerdo. "Se están haciendo progresos en Gaza y, gracias al ataque que hemos lanzado (sobre Irán), creo que puede haber muy buenas noticias", apuntó ante los medios.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes