yLK27dYCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Diputados oficialistas, junto al PAN y Movimiento Ciudadano, aprobaron la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYEl PRI fue el único partido que votó en contra, ya que acusó que hubo un “albazo legislativo” al señalar que el dictamen fue modificado en la madrugada.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYLa iniciativa fue avalada en lo general y en lo particular por 445 votos a favor y 37 en contra y establece que la reforma tiene por objeto regular la integración, organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno que lo integran. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYEntre los cambios a la reforma se encuentra la eliminación de la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, que estaba considerada en la minuta que aprobó la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYTambién se establece la creación del Sistema Nacional de Información, un conjunto integrado, organizado y sistematizado de registros y bases de datos nacionales.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYSe compone por elementos metodológicos y procedimentales que permiten a las Instituciones de Seguridad Pública su consulta e interconexión para el desempeño de sus funciones. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYAdemás, la reforma fija el mando único es el modelo de coordinación policial en el que se centralizan, dentro de una entidad federativa, las labores de seguridad pública en una sola institución, tanto en lo operativo como en lo administrativo.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYSe detalla en la minuta que el mando único se establecerá cuando el municipio no cuente con policía; cuando así lo determine el Consejo Nacional o el consejo local de la entidad federativa o cuando así lo solicite el municipio. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYLa minuta fue enviada al Senado de la Republica para que se discuta en comisiones y posteriormente se suba al Pleno de la Cámara Alta el próximo lunes 30 de junio. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYEL PRI VOTA EN CONTRA POR CONSIDERAR QUE LA REFORMA SE AVALÓ “AL VAPOR” yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYAl inicio de la discusión los legisladores de oposición colocaron una corona con la leyenda: “Murió la democracia”, y unos carteles con la leyenda: “El gobierno espía”. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYTambién se presentaron dos mociones suspensivas, una del diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Gibrán Ramírez, quien argumentó que las reformas son autoritarias y de vigilancia masiva; por su parte el diputado del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso, resaltó que existieron vicios en el procedimiento legislativo de la iniciativa. Sin embargo, ambas fueron desechadas en votación económica. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYEl grupo parlamentario del PRI fue el único que votó en contra de la reforma, acusando “albazo legislativo”.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYEl diputado tricolor Arturo Yáñez Cuéllar cuestionó sobre cómo es posible que se tengan leyes exprés y seguridad de cartón.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dY“Cómo es posible que ustedes turnen las modificaciones al dictamen de madrugada y le quiero decir a las mexicanas y a los mexicanos, estamos discutiendo un dictamen en donde en la madrugada, cinco de la mañana, se turnó a análisis de los diputados y hoy los diputados de Morena, los diputados del oficialismo, del PT y del Verde hacen un albazo legislativo. Eso es lo que tienen que saber”, resaltó en tribuna. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYLa diputada priista Verónica Martínez García afirmó que es inaceptable que cuando el país está enfrentando una grave crisis de inseguridad, violencia e impunidad, no haya el análisis necesario para consensuar una estrategia que verdaderamente le convenga a México. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dY“En los hechos, es una nueva ley distinta a la aprobada en comisiones. Esto constituye una violación flagrante al debido proceso legislativo establecido en el artículo 72 constitucional. yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dY“En una materia tan importante como lo es la seguridad pública debemos ser responsables, no podemos legislar al vapor cuando desde el sexenio anterior hay más de 185 mil homicidios dolosos; más de 50 mil personas desaparecidas, y más de 6 mil feminicidios registrados”, detalló.yLK27dY Omnia.com.mx
yLK27dYCon información de proceso.com.mxyLK27dY Omnia.com.mx