Propone Manque Granados que colectivos de familias buscadoras accedan a datos de plataformas de inteligencia

-Discuten diputados reforma la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

-Rechaza PAN #LeyEspía por vigilancia masiva sin orden judicial

Durante la discusión del dictamen que reforma la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la diputada federal por Chihuahua, Manque Granados, alzó la voz en nombre de las familias buscadoras, víctimas de desaparición y colectivos que han sido ignorados por el gobierno, y presentó una reserva para que organizaciones civiles tengan acceso a los datos de las plataformas de inteligencia.

“La evidencia grita lo que muchos quieren callar: durante esta administración, las desapariciones forzadas han aumentado enormemente, alcanzando 39 casos diarios. Y aún así, el gobierno presume que han bajado los homicidios. ¿Cómo? Porque lo que no se ve, no le duele al Estado, al poder”, expresó Granados desde tribuna.

La legisladora presentó una reserva al artículo séptimo transitorio para garantizar que los datos generados por las plataformas de inteligencia sean usados, en primer lugar, por los colectivos de búsqueda, quienes han demostrado ser los verdaderos motores de la esperanza y la acción.

Asimismo, respaldó la creación de un órgano ciudadano de supervisión independiente, propuesto por organizaciones académicas y de la sociedad civil, que fiscalice el actuar del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como ocurre ya en países como Canadá, Reino Unido y Sudáfrica.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a no olvidar a las más de 125 mil personas desaparecidas en México y a no permitir que el Estado convierta la seguridad en un mecanismo de represión.

“Hoy les pido su apoyo para que esta reserva sea una realidad por las madres, por los padres buscadores, por las familias que nunca han dejado de buscar, por la dignidad y por la memoria”, concluyó Granados.

Cabe mencionar que desde Acción Nacional, se reiteró el rechazo a la llamada #LeyEspía, ya que legaliza la vigilancia masiva sin orden judicial, sin filtros y sin control parlamentario, dando acceso a datos biométricos, fiscales, médicos y de telecomunicaciones de toda la población, sin distinguir entre culpables e inocentes.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes