UACH será sede del Congreso Internacional de Neurociencias 2026

La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH será sede de la segunda edición del Congreso Internacional de Neurociencias, actividad académica de gran relevancia que se celebrará de forma presencial en la ciudad de Chihuahua, del 12 al 14 de marzo del próximo 2026, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales.

Este congreso se organiza en colaboración con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el Centro de Estudios de Neurociencia Educativa de Monterrey (CENE), lo que consolida un esfuerzo conjunto por impulsar la innovación pedagógica desde una perspectiva neurocientífica.

La primera edición del congreso, realizada de manera virtual, se posicionó como un espacio de intercambio de ideas, investigaciones y experiencias entre expertos comprometidos con la transformación educativa. En esta ocasión, el evento dará un paso más al desarrollarse de forma presencial, al favorecer la interacción directa entre los participantes.

La coordinación general del congreso está a cargo de la Dra. María Cristina Caramón Arana y contará con la participación de reconocidos académicos, como las Maestras María del Rocío Zaldívar Maldonado, María del Carmen Liliana Cano (UNAM), el Maestro Ricardo G. Russi (CENE), Maestra Brenda Aurora Cabañas Villanueva, Dr. José Luis López Goytia, Dra. Mayra Jazmín Domínguez Velázquez (UPIICSA-IPN), Dra. Verónica Guadalupe Rosado Cantarell (Consejo de Transformación Educativa, Campeche), Dra. Lorena Mendoza Anaya, Dr. Omar Fierro Fierro, Dra. Norma Patricia Villalba Ríos y la Dra. Gloria Elena Alcalá Mejía, esta última perteneciente a la planta docente de la UACH.

El programa del congreso contempla la realización de conferencias magistrales, paneles y mesas de diálogo orientadas a promover una educación basada en evidencia, centrada en el estudiante y comprometida con la innovación y actualización académica y docente.

Este congreso no solo enriquecerá el panorama académico, sino que también reafirma el compromiso de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH con la excelencia académica, la investigación y la colaboración interinstitucional, en beneficio de la comunidad educativa y científica del país.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes