Diputados recibe minutas sobre la Ley de Telecomunicaciones y para eliminar a la Cofece

La Cámara de Diputadosrecibió oficialmente del Senado este domingo las minutas correspondientes a la eliminación de la Comisión Federal, de Competencia Económica (Cofece) y la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

La eliminación de la Cofece, organismo autónomo creado en 2013, implica la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios y a Nueva ley de Telecomunicaciones.

Según un documento de Cuenta Pública publicado en 2019, la misión del este organismo es promover, proteger y garantizar la competencia y la libre concurrencia de los mercados.

 

“Recibimos las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con responsabilidad y las discutiremos la próxima semana”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna.

El líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, afirmó que la minuta se analizará esta semana.

La Cofece sustituyó al organismo creado en diciembre de 1992, cuando se promulgó la primera Ley Federal de Competencia Económica y nació la Comisión Federal de Competencia (Cofeco).

 

Asimismo, en 2024 gastó 717 mil 837 millones de pesos, lo que representó un 4.4% más de los que había aprobado.

Ese aumento se debió a un incremento del 307% en gasto de “otros de corriente”.

Por su parte, el pasado sábado, el Senado aprobó el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Con el voto en contra del PRI y PAN, que advirtieron el riesgo de censura y espionaje por parte del gobierno, la mayoría de Morena y aliados aprobaron la nueva ley. 

En la sesión durante periodo extraordinario se emitieron 77 votos en favor de legisladores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y 30 en contra del PAN y PRI.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes