Se registraron casi 29 mil desplazamientos forzados por violencia en México durante el año pasado

La violencia generada por los grupos delictivos y a la que son sometidos miles de mexicanos en distintas regiones del país motivó el desplazamiento forzado de 28 mil 900 personas. 

El informe de “Travesías forzadas: Desplazamiento Interno en México”, presentado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (IBERO) y la Agencia para los Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUR), concluyó que durante el 2024 el desplazamiento interno forzado en México se incrementó en un 129% en comparación con el del 2023.

Estados más afectados

Chiapas y Sinaloa son las entidades con mayor afectación, teniendo la primera 17 mil 860 casos, mientras que el segundo registra 4 mil 480 situaciones de esta índole. 

El estudio identificó que la principal causa de desplazamiento fue“la violencia ocasionada por grupos delictivos y los estados que más casos registraron —seguidos de los anteriores—fueron Chihuahua, Guerrero, Sonora, Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Jalisco, Durango, Nayarit y Veracruz.

“La violencia ocasionada por organizaciones conflictivas fue la principal causa, los estados mencionados son quienes más casos presentan por este problema", destacaron las investigadoras Eugenia Morales y Renata Vadillo.

El 76% de los casos que motivaron que las personas abandonaran su patrimonio se debió a eventos de violencia que se consideraron agresiones directas, tales como ataques armados o amenazas; mientras que el 20% fueron por temas sociales o desastres naturales.

Se acusó que existe un vacío de información por parte de los gobiernos federales y estatales, no hay una cifra oficial nacional sobre los desplazamientos ni tampoco políticas integrales para la atención de los desplazados.

Participaron en el informe: Rodrigo Jiménez, Coordinador de Estudios en Población y Desarrollo del Consejo Nacional de Población (CONAPO), y Daniel MacGuire, oficial senior de protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Con información de Latinus

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes