ABM descarta que más bancos mexicanos sean acusados de lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que, por ahora, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México vayan a emprender acciones adicionales contra otros bancos por presunto narcolavado, luego de que el Departamento del Tesoro señaló únicamente a CIBanco e Intercam en sus recientes investigaciones. 

Mediante un comunicado, el organismo informó que su Comité de Asociados sostuvo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y la Procuraduría Fiscal de la Federación, además de representantes legales e interventores designados en ambas instituciones bancarias intervenidas. 

A raíz de ese encuentro, la ABM puntualizó que “no se han planteado medidas adicionales o hacia otras instituciones bancarias”. 

El presidente del organismo, Emilio Romano, destacó que las autoridades mexicanas fueron enfáticas al reiterar que las acciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se limitan exclusivamente a los dos bancos mencionados, y se llevan a cabo en el marco de una coordinación binacional previamente establecida entre ambos gobiernos. 

En ese sentido, Romano sostuvo que el sistema bancario mexicano "se mantiene sólido" pese a las recientes decisiones del Departamento del Tesoro estadunidense. 

Restricciones aplican solo en EU 

Durante la reunión, los asesores legales de CIBanco e Intercam aclararon que las disposiciones emitidas por FinCEN entrarán en vigor a partir del 21 de julio de 2025 y que su alcance está acotado únicamente a operaciones con entidades financieras y empresas de servicios monetarios (Money Services Businesses, MSBs) que operen dentro de Estados Unidos. 

“Es importante destacar que no existe restricción alguna para que cualquier banco, intermediario, persona física o moral y fideicomisos nacionales puedan realizar operaciones con estas instituciones, ahora o incluso después del 21 de julio de 2025”, se detalló en el comunicado. 

Las autoridades financieras mexicanas también subrayaron que todas las obligaciones contractuales vigentes —como llamadas de margen, cumplimiento de colaterales, contratos derivados y demás créditos— “se mantienen en vigor y deben cumplirse conforme a los términos pactados”. 

Además, el Banco de México aseguró que el sistema financiero cuenta con una amplia liquidez, lo que permite a los bancos afectados mantener su operatividad y responder puntualmente a sus compromisos, garantizando así la estabilidad del mercado financiero nacional. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes