Nueva Ley de Telecomunicaciones, anticonstitucional y de control ciudadano: diputada González Alonso

La diputada Carmen Rocío González Alonso, del Grupo Parlamentario del PAN, denunció que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión del Gobierno federal, es anticonstitucional, presenta graves violaciones al proceso legislativo y es otro intento por consolidar un modelo autoritario y de control ciudadano.

En la sesión de este martes, la legisladora por Chihuahua solicitó la suspensión de la discusión de la minuta del Senado, que expide una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abroga la legislación vigente, al considerar que se violó el proceso legislativo, además de que la propuesta es anticonstitucional.

"Una y otra vez hemos denunciado el incumplimiento de las normas constitucionales que regulan el procedimiento legislativo, y esta minuta no es la excepción", dijo. "Podemos pasarles que sean unos puercos a la hora de legislar, pero no tan trompudos. Ya basta, porque son unos abusadores", lanzó con firmeza.

La legisladora subrayó que el trabajo parlamentario exige tiempo, análisis y debate, no imposiciones. Sin embargo, acusó que Morena y sus aliados temen la discusión abierta de los temas: “Les da miedo que nos enteremos de lo que aprueban, por eso avasallan”, subrayó.

Durante su exposición, la diputada Carmen Rocío González advirtió que esta ley vulnera derechos humanos, por lo que su contenido requiere un análisis profundo que el oficialismo se niega a permitir. “No cabe duda que intentan lo de siempre. Ya lo dijo Pepe Grillo en la mañanera de la presidenta, señalando que hacemos pura propaganda. Si fuera cierto, no nos dedicarían ni un minuto en su engañadera matutina”, ironizó.

González Alonso también alertó sobre los riesgos del nuevo organismo que sustituiría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual estaría subordinado al poder presidencial. “Pasar de un organismo autónomo a una instancia bajo el control de una sola persona es entregar las decisiones a los caprichos y estado de humor de la presidenta”, señaló.

Además, destacó que esta nueva ley contempla restricciones graves a la libertad de expresión y al acceso a la información. También hizo referencia a la preocupación por el manejo de datos personales, la desaparición de contrapesos y el avance de un modelo de vigilancia y control ciudadano. “Son tan malos gobiernos, que en lugar de políticas públicas eligieron el control y la censura”, advirtió.

Finalmente, reiteró que Acción Nacional seguirá alzando la voz ante cualquier intento de regresión autoritaria. “El PAN no va a permitir que se consolide un régimen que espía, censura y persigue a quienes piensan diferente. Nuestra lucha es por los derechos y libertades de todas y todos los mexicanos”.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes