Suman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI(Imágenes) Dan mantenimiento a poste de cámaras Centinela en Plaza de ArmasTráfico de fentanilo hacia EU ha caído 50%; gobierno de Trump lo ha reconocido: SheinbaumMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI(Imágenes) Dan mantenimiento a poste de cámaras Centinela en Plaza de ArmasTráfico de fentanilo hacia EU ha caído 50%; gobierno de Trump lo ha reconocido: SheinbaumMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluvias
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Libra la cárcel el maestro acusado de omisión de auxilio a menor en BC

8zG74LbMEXICALI, BC (apro).- El caso del profesor Esteban Canchola, de Mexicali, movilizó durante semanas al magisterio de Baja California luego de ser acusado de omisión de auxilio y la correspondiente muerte de un menor de 11 años de edad, Martín Damián.8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbEl jueves, cerca de la media noche, un juez del Centro de Justicia del Río Nuevo dictó sentencia mínima, lo que fue vitoreado por los cientos de maestras y maestros a que se acercaron al lugar en apoyo al docente. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbConforme a los datos del juicio que se estuvieron dando a conocer durante una jornada marcada por recesos, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) pedía 1 año y 3 meses de cárcel, mientras que la familia pedía 6 millones de pesos por la reparación del daño. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbLos recesos se debieron a que tanto Esteban Canchola como el padre del menor de edad, José Martín González, manifestaron problemas de salud: el primero por un cuadro de ansiedad y el segundo por afectaciones emocionales. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbTras recuperarse, la audiencia siguió y la sentencia fue dada a conocer pasadas las 23:00 horas, luego de casi ocho horas de espera, pues la multitud de congregó desde antes de las 16:00 horas. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbAl salir, el profesor Esteban Canchola agradeció el apoyo de cientos de maestros que lo acompañaron durante estas últimas semanas rumbo a la sentencia por el caso del niño Martín Damián, y llamó a proseguir en la lucha para dignificar la situación del magisterio. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbLo anterior fue recibido con júbilo, pues durante la tarde-noche, los asistentes corearon constantemente frases como “¡No estás solo, no estás solo!”, “¡Todos somos Esteban!” y “¡Sí se pudo, sí se pudo!”. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“No hay que abandonar a nuestros compañeros. Hay que apoyarnos entre nosotros. Esto no va a parar, no puede parar, hasta que cambien las cosas en el magisterio. Que vuelva esa dignificación de los maestros, pero real”, afirmó. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“El binomio maestros-padres de familia es lo más fuerte que existe y lo que se ocupa para sacar adelante un propósito en común que son los niños, prosiguió Canchola, y no somos enemigos, (pero) lamentablemente los protocolos hacen eso: nos contrapuntean con los padres y hasta con los compañeros.” 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbEsteban Canchola reiteró la importancia de cambiar los protocolos y que aparezcan “figuras de alto mando del sistema con corresponsabilidad”. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“Se va a trabajar. Ya vimos que hay voluntad, empuje por sindicatos, maestros, directores e inspectores. Hay mucho trabajo qué hacer”, subrayó. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb"Es increíble el amor, el apoyo que me brindan, no tengo palabras. Esto no se acaba: quiero quedar limpio totalmente de algo que yo no cometí”, expresó, al tiempo de agradecer a sus abogados y a las y los asistentes, según se apreció cerca de la medianoche.” 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“No pisará la cárcel” 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbDe manera previa, uno de sus abogados detalló a la multitud el aspecto legal y los resultados de la audiencia de la individualización de la pena y reparación del daño. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“Ahorita tenemos un fallo condenatorio, si bien es cierto, pero en esta audiencia el juez señaló claramente una pena mínima de seis meses. Eso fue en virtud de las pruebas que fueron desahogadas. Ahora bien, dentro de esa penalidad tiene el profesor, como un derecho constitucional, ciertos beneficios por los cuales se va a sustituir esa pena, es decir, el ‘profe’ jamás va a tocar la cárcel”, aseguró el litigante. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbIndicó que, sobre la reparación del daño, el juez determinó que “no puede hacer una condena” pues “no se le puede atribuir” el delito de omisión de auxilio, motivo del juicio llevado a cabo.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb"No se le puede atribuir al profesor el resultado material, que es la tragedia del fallecimiento del menor. Punto muy importante”, dijo. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbComo parte del proceso, el profesor deberá acudir a firmar de manera periódica durante seis meses, por lo que pasará su condena en libertad. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbEl caso data del 2023 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbDe acuerdo con los datos generales, el incidente de Martín Damián se registró el 30 de octubre de 2023 en la escuela primaria Eucario Zavala Álvarez, en Mexicali, cuando el menor de 11 años de edad recibió un fuerte golpe en la cabeza durante un juego de futbol antes del horario oficial de clases. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbEl niño fue atendido por Esteban Canchola, quien activó el protocolo escolar y contactó a los padres. Martín Damián fue trasladado a la Clínica de Especialidades Internacional, también en Mexicali. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbAhí fue dado de alta pese a que presentaba síntomas delicados, como vómito; horas después, durante la madrugada del 31 de octubre, el niño perdió el conocimiento, fue reingresado y diagnosticado con muerte cerebral debido a un hematoma epidural. 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbLa denuncia penal contra el profesor fue presentada en noviembre de 2023 y la audiencia para la sentencia fue hasta este 3 julio de 2025; a esto le antecedieron movilizaciones de los profesores en diferentes municipios de Baja California, por considerar injusta la acusación de “omisión de auxilio”, como presentó la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE). 8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbSeguirá investigación por caso de Martín Damián: Marina del Pilar  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbLa gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró este viernes que la carpeta de investigación por presunta negligencia médica en torno a la muerte del menor Martín Damián sigue abierta, y adelantó que sostendrá reuniones con líderes magisteriales para revisar y reforzar los protocolos de actuación en escuelas.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“No olvidarnos del lamentable fallecimiento del niño Damián. Continúa la carpeta de investigación en el caso de la negligencia médica. El proceso seguirá”, subrayó la gobernadora durante un encuentro con medios de comunicación tras encabezar un evento público en Mexicali.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbÁvila Olmeda reiteró que en los próximos días se reunirá con representantes de los docentes para revisar los protocolos de atención y actuación, con la intención de garantizar tanto la protección de la niñez como la certeza jurídica para maestras y maestros.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“Yo, en los próximos días, me reuniré con los líderes magisteriales para revisar el protocolo, para seguir protegiendo la actividad magisterial, la integridad de nuestros maestros y maestras que entregan su corazón, su vida, su entusiasmo para proteger a nuestras niñas y niños en Baja California”, enfatizó.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbAgregó que esta revisión se realiza para reforzar la seguridad y la integridad física de la niñez en las escuelas de la entidad.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbPor último, Marina del Pilar consideró que la decisión judicial tomó en cuenta una revaloración de pruebas y la conducta del docente, además del precedente que podría sentar para el gremio educativo.  8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74Lb“Creo que se tomaron en cuenta todos esos elementos y me parece que fue una decisión que se apega a lo que el magisterio estaba buscando”, puntualizó la mandataria estatal.8zG74Lb Omnia.com.mx

8zG74LbCon información de proceso.com.mx8zG74Lb Omnia.com.mx

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes