l secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán recibió este domingo de manos del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador la Condecoración de Perseverancia Excepcional Primera Clase por cumplir 50 años en el servicio activo en la Armada de México.
Lo anterior en el marco de la ceremonia con motivo del 105 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz y la Jura de Bandera de Cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar, que encabeza el Ejecutivo federal en el puerto de Veracruz.
En su discurso, en la sede de la Heroica Escuela Naval Militar, el mando naval llamó a la unión de los mexicanos y a no perder más el tiempo para la reconstrucción del tejido social para lograr un México en paz.
"Ante esta lógica, un pueblo que se une será más grande y más fuerte. Por ello, unamos voluntades, es hora de pensar en México, es hora de una verdadera unión, es hora de recuperar nuestro tejido social para lograr un México en paz, es hora de trabajar por el bien común porque el tiempo no regresa y cobra dividendos. "No perdamos más el tiempo", señaló.
Ojeda Durán aseguró que el Ejército y la Marina están más unidos que nunca, "con una hermandad inquebrantable y a toda prueba Buscando el bien común y en servicio de su pueblo porque estamos plenamente convencidos que la unión hace la fuerza".
"Los mexicanos cuentan con una fuerzas armadas y apostemos por los unión", indicó.
El almirante afirmó que las fuerzas armadas jamás deben dirigirse contra el pueblo y su actuación debe ser con legalidad y en apego a los derechos humanos.
El director General de Construcciones Navales de la Secretaría de Marina, José Antonio Sierra Rodríguez, también fue condecorado por sus 50 años de servicio.
Una de las Condecoraciones que otorga la Armada de México es a la Perseverancia Excepcional, que fue creada por Decreto Presidencial el 31 de octubre de 1978 y se otorga en Tercera, Segunda o Primera Clase, al personal naval que haya cumplido 40, 45 y 50 años en el servicio activo, respectivamente y de acuerdo a lo establecido en la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios de la Armada de México.
EL INFORMADOR
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.