Notimex
Sanaa, Yemen.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó la retirada parcial de los rebeldes hutíes de Yemen de los puertos de Hodeida, Salif y Ras Issa, los principales del país sobre el Mar Rojo, donde se encontraban sitiados por las fuerzas de Gobierno apoyadas por Arabia Saudita.
El jefe de la misión de la ONU en Yemen, el general Michael Lollesgaard, dijo que da la bienvenida a la entrega de seguridad de los puertos a los guardacostas, y los esfuerzos por retirar toda manifestación militar de las instalaciones, informó el canal de televisión France 24.
La apertura de los puertos podría aliviar la grave crisis humanitaria que se vive en Yemen a raíz del inicio de hostilidades, y es considerada una señal de respeto a los acuerdos alcanzados el año pasado en Estocolmo.
La víspera, el Consejo de Defensa Nacional hutí acogió la redistribución unilateral del Ejército y los comités populares de los puertos de Hodeidah, Salif y Ras Issa, de la provincia de Hodeida, indicó la agencia yemení de noticias Saba.
En reunión celebrada en Sanaa, y presidida por el presidente del Consejo Político Supremo, el mariscal de campo Mahdi al-Mashat, el Consejo de Defensa Nacional condenó la continua obstrucción del Acuerdo de Estocolmo sobre Hodeidah, por la agresión de los saudíes, indicó el reporte.
Durante la reunión, al-Mashat destacó la importancia de continuar en el desarrollo de capacidades militares en varios campos para defender a Yemen y su soberanía e independencia.
En tanto, las fuerzas rebeldes confirmaron este martes a la agencia Saba una operación en territorio saudí, que calificó como "la más exitosa" desde el inicio del ataque de la coalición estadunidense-saudí, que interrumpió el bombeo de petróleo a través de un oleoducto en Arabia Saudita.
El ataque, que afectó "directamente la economía del enemigo" en las provincias de Dawadmi y Afif en Riad, requirió de siete aviones pertenecientes a la Fuerza Aérea hutí y se apuntó a las dos estaciones de bombeo en el oleoducto principal 8-7, que conecta el área de Rass Al-tnura y Yanbu.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.