Arriesgan a México por apoyo a Pemex

Cd. de México (16 mayo 2019).- En su afán de rescatar a Pemex, la Administración de Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo las finanzas públicas y la calificación crediticia del País.

En lo que va del año, el Gobierno ha destinado a la petrolera 105 mil millones de pesos para que pueda cumplir con sus metas de producción.

El apoyo comprende 25 mil millones de pesos de capitalización, 35 mil millones como reconocimiento al cambio en el sistema de pensiones y la reducción de la carga fiscal anual por 15 mil millones de dólares.

Además, Pemex dispondrá de otros 30 mil millones de pesos gracias a que pagará menos Derechos de Utilidad Compartida al Gobierno, según anunció el martes la SHCP.

Un análisis del área de investigación de renta variable de J.P. Morgan difundido ayer señala que hoy existe más de 50 por ciento de probabilidad de que se reduzca la calificación de la deuda soberana de México.

Esto, debido al complicado escenario fiscal generado por el apoyo a Pemex, la construcción de la refinería en Tabasco y la falta de fuentes alternativas de ingresos.

Ante una menor aportación de Pemex a los ingresos del Gobierno crece el riesgo de menor crecimiento económico y eso pone en juego la calificación del País, explicó Sergio Luna, director de estudios económicos de Citibanamex.

"Si la trayectoria de ingreso público es más moderada, las fuentes de ingresos serán menores y en el mediano plazo se puede tener un impacto en la capacidad de dar sustentabilidad a las finanzas públicas", agregó.

"Aunque sea positivo para Pemex en el corto plazo, representa un riesgo para las finanzas públicas de México y por lo tanto para la calificación crediticia de la deuda soberana", coincidió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Además, la disminución de impuestos a Pemex no garantizan una mayor producción y generación de riqueza en el futuro, advirtió.

Según la calificadora Fitch, Pemex necesita entre 12 mil millones y 17 mil millones de dólares, alrededor de 234 mil millones de pesos, para cumplir con la meta de incrementar su producción y detener la caída de reservas.

En junio, Hacienda decidirá cómo tomar recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que hoy tienen 290 mil millones de pesos, para apoyar a la petrolera.

 

Jorge Cano | Reforma

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes