Reducirán carga fiscal a Pemex por 128 mmdp

Cd. de México (16 julio 2019).- El Gobierno federal presentó el Plan de Negocios de Pemex, el cual plantea apoyar a la petrolera reduciendo su carga fiscal.

El proyecto prevé que de 2020 a 2022, Petróleos Mexicanos tenga una disminución fiscal por 128 mil millones de pesos y reciba 141 mil millones del Gobierno.

"En esencia consiste en seguir apoyando a Pemex en los primeros tres años de Gobierno con presupuesto y reducción de impuestos para que Pemex tenga recursos para que pueda invertir y que en los últimos tres años del sexenio, ya con más producción, con los excedentes que se van a obtener, Pemex va a contribuir al desarrollo del País", aseguró el Presidente López Obrador.

Acompañado del Mandatario, el director de Pemex, Octavio Romero, detalló que los tres principales problemas estructurales que enfrenta la petrolera son: la elevada carga impositiva, su deuda y la baja inversión.

Ante ello, se intensificará la exploración en aguas terrestres y someras, y se harán aportaciones de capital para complementar los requerimientos de inversión en producción de crudo y las refinerías, explicó Romero.

"Como primera medida para 2019, se amplió el beneficio fiscal en el pago de derechos de producción de petróleo, con un beneficio de 30 mil millones de pesos para este año", indicó.

"El Gobierno también tiene previsto presentar una reforma a la ley de ingresos sobre hidrocarburos para reducir tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC)".

La meta, sostuvo, es llegar a una tasa del 54 por ciento al 2021, pues actualmente es del 64 por ciento.

El funcionario agregó que con dicha estrategia se estima que Pemex logre su equilibrio presupuestario en 2021.

El Presidente afirmó que el Gobierno compensará la disminución de la carga fiscal para Pemex con ahorros y una mejor recaudación.

"Por un lado rinde más el presupuesto y por otro lado hay también más recaudación, al tener la gente más confianza en el Gobierno están pagando más sus impuestos, ya ni hablar de impuestos, contribuciones, al día de ayer teníamos 60 mil millones de pesos más recaudados que el año pasado, porque tengo un reporte semanal de ingresos y egresos, entonces voy pendiente de cómo va el ejercicio del presupuesto", dijo.

"Lo que se le quite de impuestos a Pemex se va a compensar con ahorros y una mejor recaudación".

 

Claudia Guerrero

Reforma

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes