El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Santini Ramos, atribuyó la escalada en los homicidios dolosos observada durante el primer semestre del año en la entidad a la falta de coordinación entre el Estado y Federación para combatir la inseguridad y violencia generada por el crimen organizado.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en el primer semestre de 2019, 18 de los 32 estados registraron un aumento en el número de víctimas de homicidios dolosos, entre los que se ubica Chihuahua, que registró mil 272 homicidios, mientras que en mismo periodo del año anterior fueron mil 063, lo que significa un aumento de 19.29 por ciento.
Expuso el líder empresarial que el número de homicidios dolosos ha incrementado principalmente en Ciudad Juárez y en la zona serrana, mientras que la capital la cifra se mantiene estable.
Explicó Santini Ramos que al revisar las estadísticas se observa que a nivel nacional se registran 24 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, mientras que en la ciudad de Chihuahua la cifra es arriba del promedio nacional con 35 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, en tanto que en Ciudad Juárez se llegan a superar 80 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Subrayó el presidente la cúpula empresarial que se necesita el refuerzo de la Guardia Nacional para atender las comunidades de la zona serrana que es donde se observa el mayor avance de inseguridad y violencia.
Apuntó que este tema está ligado al arribo de inversiones en el estado, principalmente las extranjeras, pues uno de los indicadores que analizan los posible inversionistas es de la inseguridad, lo que afecta a la capital pues los que se revisan son estatales.