Baja 2.1% repatriación de mexicanos

Cd. de México (23 agosto 2019).- En el primer semestre de este año disminuyó 2.1 por ciento la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos respecto al mismo periodo de 2018.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, entre enero y junio las autoridades de EU deportaron a 107 mil 10 mexicanos, por 109 mil 296 en los mismos meses del año previo.

El mes con mayor número de repatriados fue mayo, con 20 mil 377.

Como en el año previo, la mayor proporción de entregas de repatriados tuvo lugar en los puentes fronterizos de Tamaulipas, en donde se registró el 34.8 por ciento del total.

En los puertos fronterizos de Baja California fue entregado el 31.5 por ciento de los mexicanos repatriados por EU.

En el primer semestre no hubo repatriación vía aérea a la Ciudad de México. En 2018 sumaron 8 mil 189 los mexicanos enviados por avión, prácticamente todos entre enero y mayo.

Las principales entidades de origen de los mexicanos repatriados este año son Guerrero, con 11 mil 933; Oaxaca, con 10 mil 316, y Michoacán, con 8 mil 972.

Entre los repatriados se encontraban 6 mil 35 menores de edad, de ellos 449 con menos de 12 años.

La Unidad de Política Migratoria reportó que 91 por ciento de los repatriados aceptó apoyos de programas federales.

Los principales apoyos consistieron en alimentación, descuentos en boletos de autobús y llamadas telefónicas.

Mexicanos repatriados desde EU en primer semestre:

2014
137,796

2015
106,218

2016
112,090

2017
76,899

2018
109,296

2019
107,010

Fuente: Segob / Unidad de Política Migratoria

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Notas recientes