Clausura Alcalde Foro Internacional “El reto de converger: jóvenes y migración”

El Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez fue el encargado de clausurar el Foro Internacional “El reto de converger: jóvenes y migración”.

Expresó que el Gobierno Municipal Independiente ha trabajado activamente de forma diferente atendiendo las problemáticas de los migrantes.

En la OLACIF, que está integrada por alcaldes fronterizos y de la cual es presidente, se analizó el tema de la migración, sin embargo es necesario atender en específico la situación de los jóvenes que tienen que migrar de su país, abundó.

Dio a conocer que 73 millones de jóvenes no tienen acceso a un trabajo digno y por ello migran.

Los jóvenes pueden impulsar la economía propia y de los lugares donde se desenvuelven, por ello se debe respetar sus derechos humanos y es justo lo que se ha realizado en esta ciudad.

Agradeció el esfuerzo de los organizadores, a la UNAM por el desarrollo del foro en conjunto con el Gobierno Municipal Independiente y también dio las gracias a la academia de Juárez y El Paso Texas, así como a regidores, coordinadores del foro, funcionarios municipales y a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal

José Antonio Pérez Islas, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agradeció al Presidente Municipal por el apoyo otorgado para la realización del foro.

Se demostró que pueden trabajar la academia, gobierno y sociedad civil tras el desarrollo de este evento, mencionó.

Armando Villareal, titular del Instituto Municipal de la Juventud, expresó que la migración de jóvenes se debe a las problemáticas que enfrentan en su país de origen.

Expresó que es necesario consolidar mecanismos de financiamiento para la investigación a fin de crear las políticas públicas correspondientes para ayudar a los jóvenes que deben migrar.

La migración no debe crear muros sino puentes, añadió.

El evento se desarrolló del 18 al 20 de septiembre y estuvo organizado por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Derechos Humanos y la Comisión de Atención de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México; además de la colaboración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Secretaría de Desarrollo Institucional; Seminario de Investigación en Juventud; Sudimer; Ficosec; Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y diversas dependencias municipales.

Durante tres días, académicos, investigadores, funcionarios de gobierno y expertos en temas de migración participaron en paneles en los que se abordaron las diferentes problemáticas a las que se enfrenta principalmente la población joven que decide migrar a otro país en busca de mejores oportunidades de vida.

Las conferencias se desarrollaron en las instalaciones de la Fechac y en edificios de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En estos tres días de trabajo, los expertos analizaron las temáticas de: Agenda para la investigación para la comprensión de los fenómenos migratorios; Actores locales para la atención con jóvenes migrantes; Jóvenes, migración y derechos humanos; Presencia de jóvenes migrantes en contextos específicos; Agenda de gobierno. Desafíos y problemáticas para la atención a jóvenes migrantes; Jóvenes en contextos de violencia y migración; Familia Transnacional y Agenda de la sociedad civil: retos y dificultades para el trabajo con jóvenes en contextos migratorios.

Como parte de la clausura se ofreció un performance cultural a cargo del grupo de hip hop Batallones Femeninos, además de un evento cultural por parte del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez.

En la ceremonia de clausura participaron junto al Alcalde, José Antonio Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Rogelio Pinal Castellanos, director de Derechos Humanos; la regidora Perla Bustamante; Armando Villareal, del Instituto Municipal de la Juventud; Xóchitl Cruz, de Ficosec Zona Norte y Abraham Paniagua, de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes