IMSS exhorta a derechohabientes a realizarse prueba del Papanicolau

·         Diagnostica de manera oportuna los cambios de las células del cuello uterino,  precursoras del cáncer.


La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, a través de la Jefatura de Servicios Médicos, exhorta a las derechohabientes a realizarse el estudio del Papanicolaou, ya que permite detectar y atender en etapas tempranas el cáncer cervicouterino.

La coordinadora de Salud Pública, Brenda Ramírez, explicó que se trata de una exploración vaginal para encontrar de manera oportuna cambios en las células del cuello uterino, precursoras del cáncer.

Destacó que este estudio se realiza en los módulos de Medicina Preventiva, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual deben de realizarse el estudio una vez al año, durante dos o tres años consecutivos. Si los resultados son negativos, se repetirá cada tres a cinco años, en caso de no haber factores de riesgo, hasta los 65 años.

Señaló que si existen factores de riesgo, debe de realizarse cada año; entre éstos destacan el inicio temprano de relaciones sexuales, infección por virus del papiloma humano, enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo, múltiples embarazos, inmunodepresión o toma de anticonceptivos orales.

Explicó que este padecimiento es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desorganizada y sin control, de las células del cuello del útero o matriz.

Entre los síntomas de este padecimiento, se encuentran:

•    Hemorragia anormal

•    Aumento de flujo vaginal

•    Dolor en el pubis

•    Dispareunia (coito doloroso).

•    Pérdida de peso sin causa aparente

•    Cansancio o fatiga inexplicable

Exhortó a la población femenina a acudir con su médico familiar para efectuarse la revisión, a fin de detectar y atender a tiempo cualquier irregularidad. Comentó que este tipo de cáncer es tratable y curable si se detecta a tiempo, obteniéndose el 100 por ciento de efectividad con tratamiento.

Finalmente, invitó a las derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social a aprovechar todas las acciones de prevención permanentes, entre las que destacan aquellas establecidas en la campaña nacional institucional PrevenIMSS.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes