La presidencia de Martín Chaparro, en su último año reporta que la Comisión de Gestión Social como vínculo de quien tiene una necesidad de resolver un problema, para atender y entender al ciudadano en la solución de su problemática, realizó cerca de 800 gestiones en compromiso social de Morena como una real alternativa de fuerza política en Chihuahua.
POBLACIÓN ATENDIDA
Trámites de gestoría realizados: De Agosto del 2018 al 8 de Noviembre del 2019
102 Gestiones en JMAS
142 Gestiones en Infonavit
10 Gestiones en la Fiscalía
75 Gestiones en CFE.
15 Gestiones en Secretaria de Salud- ICHISAL
5 Gestiones en el Hospital Infantil
20 Gestiones en Tesorería Municipal de Chihuahua
25 Gestiones en Recaudación de Rentas
Gestiones de un grupo de 14 personas con los 2 Regidores de Morena en el municipio de Chihuahua
6 Gestiones en la Dirección de Tránsito
10 Gestiones en la Secretaría del Bienestar Social.
5 Gestiones en Estacionómetros
10 Gestiones de Pensiones Civiles del Estado
3 Gestiones de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República
1 Gestión del Instituto Politécnico Nacional
20 Gestiones en CONDUSEF Gestiones de un grupo de 14 personas de la Colonia Praderas del Sur con el Diputado Miguel Ángel Colunga Martínez
10 Gestoría en la Delegación de ISSSTE
3 Gestiones con el Director de Gobierno y Transporte del Estado
2 Gestiones ante Migración, uno de 76 Braceros y una asesoría personal
4 Gestiones en la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Chihuahua
15 Gestorías de la Defensoría de Oficio del Poder Judicial del Estado
15 Gestiones en el DIF Estatal
10 Gestiones ante SEDATUR en la Cd. de México para los habitantes de la Colonia Juanita Luna-Ampliación Cd. Juárez, acompañado por la líder Ma. Esther García (representando a 300 colonos aproximadamente).
30 Gestorías ante el IMSS
20 Gestiones de Secretaría de Educación y Deporte
8 Gestiones en PROFECO
1 Gestión en el Tribunal Agrario
1 Gestión en la Sección 8 de Maestros
2 Gestiones en la Sub-Dirección de Gobernación Municipal de Chihuahua.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.