Este miércoles concluyo el proceso de inscripción al XIX Concurso de Fotografía Urbana Juarense 2019, impulsada por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), así lo dio a conocer el titular Roberto Mora Palacios.
Se inscribieron 90 participantes, quienes presentaron imágenes urbanas de la localidad, con la finalidad de promover el acervo fotográfico en la cuidad.
El concurso consta de tres categorías diferentes: la primera Identidad Juarense en el ámbito urbano que van desde prácticas culturales, costumbres y lugar; la segunda, Frontera, que engloba acontecimiento, elementos, lugares y paisajes fronterizos y por último, Espacios Públicos que abarca la forma de vida urbana y usos en el espacio público.
Mora Palacios, dio a conocer que la premiación se dará a conocer el próximo viernes 29 de noviembre a las 19:00 horas en el IMIP.
Se indicó que el primer lugar obtendrá 8 mil pesos y una beca completa para estudiar el idioma francés en Alianza Francesa de Ciudad Juárez durante un año.
El segundo lugar ganará 5 mil 500 pesos; el tercer lugar 2 mil 500 y se realizarán dos menciones honoríficas de mil pesos cada una.
Las imágenes participantes formarán parte de la exposición fotográfica desde el día del concurso hasta el 24 de enero del 2020.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.