Secretaría de Hacienda bloqueó en 2019 más de 170 cuentas bancarias por actos de corrupción

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó este año 178 cuentas bancarias de personas  relacionadas con actos de corrupción, por un valor total de mil 415 millones de pesos.

De acuerdo con Santiago Nieto, titular de la UIF, se han presentado 40 denuncias relacionadas con dichas cuentas, se dio vista a 27 casos en sedes administrativas y se logró judicializar cuatro casos más con vinculación a proceso.

“Lo más relevante es el combate a la impunidad y eso es llevando casos a los tribunales, sea por responsabilidad administrativa o sea ante la responsabilidad penal ante la FGR, procuradurías y fiscalías locales y en último espacio ante tribunales", dijo en el marco del Día Internacional contra la Corrupción celebrado en Los Pinos.

En su intervención, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, anunció que México se unirá al grupo de países que trabaja para identificar a los beneficiarios de actos de corrupción.

La funcionaria explicó que se está trabajando con la embajada de Reino Unido y la UIF para tener un mecanismo eficaz a más tardar en 2022. En este sentido, comentó que este objetivo no se puede lograr sin la participación de la sociedad.

“México se adhiere de forma clara al grupo de países que conforman los principios de divulgación de transparencia de los beneficiarios finales, un importantísimo proyecto liderado por el Reino Unido en conjunto con la alianza para el gobierno abierto con el objetivo común de ayudar a mejorar las normas globales de transparencia con miras a contar con un registro de beneficiarios finales”, abundó. 

La titular de la SFP, presumió en el evento que durante la presente administración, México logró tener un 61 por ciento de aprobación de los ciudadanos en el combate a la corrupción cuando en los dos sexenios anteriores esta cifra apenas llegaba entre el 6 y el 24 por ciento.

Vanguardia

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes