IXZTz71De acuerdo a El Big Data, el acitrón que es utilizado cada 6 de enero para decorar las roscas de Reyes que 4 millones de mexicanos, es un dulce que se extrae de un cacto globoso llamado biznaga Echinocactus platycantus que tarda 40 años en crecer de forma silvestre en las zonas semidesérticas del país.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71El alto consumo y el tardado crecimiento han generado un hoyo en la población de la Echinocactus en zonas de Aguascalientes, Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora, a punto tal de estar al borde de la extinción.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71Y es que previo al Día de Reyes cientos de campesinos, machete en mano, se lanzan a las zonas semidesérticas del país para encontrar dicho cactus esférico. Una una vez que lo localizan le asestan varios golpes al centro hasta destrozarlo y así sacarle la pulpa, misma que es vendida a traficantes.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71Estos traficantes la procesan para convertirla en dulce y así empezar a venderla.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71El acitrón en la rosca IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71El acitrón son las tiras de dulce cristalizado que son colocadas en la mayoría de las cortezas de las roscas de Reyes. Tan solo en una rosca pequeña pueden aparecer hasta 10 tiras; obviamente en panes de mayores dimensiones la cantidad de acitrón utilizado es superior.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71Sin embargo las roscas que solemos comer el 6 de enero no son las únicas que contribuyen a la extinción de la biznaga Echinocactus platycantus. El acitrón se usa en otros platillos como tamales, chiles en nogada y hasta pavos de navidad.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71Unas de las principales razones por las que el gigantesco consumo de acitrón está acabando con la biznaga Echinocactus platycantus es porque el cactus tarda 40 años en desarrollarse, por tanto para ningún agricultor es rentable reproducirlo.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71En los últimos años la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), auxiliada por autoridades policiacas, ha incautado importantes cargamentos de esta planta, ya que el tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Aguascalientes, Baja California, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora.IXZTz71 Omnia.com.mx
IXZTz71VanguardiaIXZTz71 Omnia.com.mx