Lleva estado 800 paquetes alimentarios a comunidades indígenas urbanas de la capital

A través de la Coepi comenzó a implementarse el Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar ante la contingencia del COVID-19; entregará 52 toneladas de productos a los asentamientos ralámuli, mazahua y otomí en Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc, Juárez y Casas Grandes 

Como parte del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), entregó 800 paquetes alimentarios y 300 kits de limpieza a familias ralámuli, mazahua y otomí de las comunidades urbanas de la capital.

Lo anterior representa 16 toneladas de alimentos que Gobierno del Estado otorga directamente a personas originarias afectadas por la disminución o inexistencia de ingreso en el hogar, el aislamiento, hacinamiento y/o ausencia de redes de apoyo, ante la emergencia sanitaria por COVID-19. 

Hasta el momento, se ha beneficiado a las colonias Desarrollo Urbano, UP, Cerro de la Cruz, Rubio, Ladrillera Norte, El Porvenir, Tarahumara, Labor de Terrazas Vistas Cerro Grande, La Soledad, La Noria, Francisco Almada, Rinconada los Nogales y Napawika, los asentamientos El Oasis, Carlos Arroyo, Díaz Infante, Pájaro Azul y Pino Alto y las comunidades Otomí y Mazahua.

Durante los próximos cuatro días, personal de Coepi  visitará los municipios de Parral, Cuauhtémoc, Juárez y Casas Grandes. 

En la primera etapa que se encuentra en curso, serán entregados en total 2 mil 600 paquetes durante esta semana, es decir 52 toneladas de productos alimentarios, y se da prioridad a los hogares con personas en situación de vulnerabilidad, como son madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.  

Durante la segunda quincena del mes de abril se dará continuidad a esta estrategia, en los municipios de Meoqui, Delicias y Camargo, por lo cual se ha contemplado aumentar a mil el número de paquetes alimentarios, lo que representa un incremento del 40 por ciento, sumando así, 72 toneladas, que representan 3 mil 600 apoyos alimenticios, en beneficio de los pueblos originarios.   

Los kits de limpieza, facilitados por la Secretaria de Desarrollo Social, contienen gel antibacterial y jabón común de uso diario, con la finalidad de mantener la desinfección y fomentar el lavado de manos frecuente.  

En esta jornada laboral, personal de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal complementó estos insumos con cuadernillos informativos y materiales didácticos en idioma ralámuli, sobre los cuidados preventivos, síntomas de la enfermedad y medidas de atención. 

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes