Dejará Municipio de cobrar estacionamiento en las clínicas 6, 35 y 66 del Seguro Social

- Aprovecharon 300 mil contribuyentes apoyos del Municipio por contingencia 
-Preocupa al Municipio deceso de dos personas por Coronavirus 
- Inhibirá Municipio presencia de ciudadanos en espacios públicos el Domingo de Pascua 

Ciudad Juárez.- Luego de encabezar la Mesa Interinstitucional de Atención al Coronavirus COVID-19, el Alcalde Armando Cabada Alvídrez, informó que los estacionamientos que administra el Municipio a través de la Operadora Municipal de Estacionamientos en las cercanías de las clínicas del Seguro Social dejarán de cobrar al personal médico y a las familias de los pacientes. 

Comentó que el uso de estacionamiento no tendrá costo alguno para el personal médico, enfermeras, pacientes y sus familias, como una medida para apoyar a los juarenses y a los profesionales de la salud que atienden la contingencia. 

Dicha medida se establece a partir de hoy en los estacionamientos que administrada la Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez (OMEJ), contiguos a las clínicas 6, 35 y 66 del Seguro Social, hasta el 30 de abril del presente año.

Como parte de esta información, el Alcalde precisó que actualmente en Chihuahua se han registrado 24 casos, 14 de ellos en Ciudad Juárez, 22 sospechosos y dos defunciones; mientras que en El Paso, Texas, se tiene 125 casos positivos y cero defunciones, según información de la oficina del Departamento de Salud de aquella frontera. 

En lo referente a las defunciones que se han registrado en Ciudad Juárez, señaló que este es un tema que preocupa al Gobierno Municipal, por ello, se está insistiendo en que se hagan más estudios y reactivos entre la ciudadanía. 

Así mismo, el Presidente Municipal, informó que los apoyos que ofreció el Gobierno Municipal a casi 300 mil contribuyentes entre empresarios y ciudadanos de todas las clases sociales, están teniendo éxito, pues se trata de descuentos que ofreció el Municipio para mitigar la afectación económica por el COVID-19, pues el viernes pasado se logró recaudar a través del cobro de impuestos y derechos un monto de 8 millones de pesos. 

Precisó que normalmente el Municipio recauda 3 millones de pesos diarios, por lo cual agradeció a los juarenses su confianza en la aportación económica. 

Como una medida para prevenir el contagio por COVID-19, no se permitirá que ni una sola persona acampe en el parque de El Chamizal, por lo cual invitó a las diversas corporaciones policiacas a que colaboren en los patrullajes para evitar la presencia de personas en los espacios públicos. 

Dijo que lo anterior obedece las medidas de prevención señaladas por la Federación, sobre todo este fin de semana, que en años anteriores se consideraba de vacaciones y se utilizaba para la celebración del domingo de pascua. 

Así mismo, informó a los medios de Comunicación que la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones cuenta con mil 183 camas para atender a los pacientes de los centros de residencia, pues son un sector vulnerable de la ciudadanía por la debilidad de sus sistema inmune. 

Para finalizar, habló acerca de una aplicación que estará a revisión de especialistas para generar el mapeo del COVID-19 en toda la ciudad, la cual espera que sea aprobada por los epidemiólogos correspondientes para ser implementada; así como de tres nuevos posters que fueron elaborados para informar a la ciudadanía sobre las medidas para prevenir la ansiedad y realizar la desinfección adecuada de lugares de uso común.

Durante la conferencia, el Alcalde estuvo acompañado por la directora de Salud, Daphne Santana Fernández.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes