Coronavirus deja sin empleo a mas 12 mil personas en Boeing

Boeing eliminará más de 12,000 puestos de trabajo en Estados Unidos debido a las repercusiones adversas de la pandemia de coronavirus en el transporte aéreo de pasajeros, y anunció que habrá más recortes de personal.

Poco después de que revelara los recortes de empleos, Boeing dijo que ha reanudado la producción de aviones 737 Max que continúan inmovilizados en tierra. Los dos choques de jets Max en los que perecieron todos los ocupantes había arrastrado a Boeing a una crisis financiera desde meses antes de que el coronavirus redujera la actividad aérea a nivel mundial.

Boeing, uno de los mayores fabricantes de Estados Unidos, dijo que despedirá esta semana a 6,770 empleados en Estados Unidos y 5,520 trabajadores más decidieron aceptar un pago para marcharse voluntariamente en las próximas semanas.

La compañía dijo que reducirá 10% su fuerza laboral, que alcanza unas 160,000 personas. Un portavoz de Boeing dijo que las medidas anunciadas el miércoles representan el mayor recorte de personal, aunque miles de puestos de trabajo más serán eliminados en los próximos meses.

Casi 10,000 de los empleos eliminados se concentran en la zona de Seattle, sede del negocio de aviones comerciales de Boeing. La compañía había anunciado previamente el recorte de más de 600 plazas en Canadá y Australia.

Boeing, con sede en Chicago, redujolas tasas de producción de diversos modelos de aviones debido a la caída en la demanda. La división de defensa y espacial de la compañía se ha mantenido relativamente estable, contribuyendo a compensar la caída en viajes aéreos y en la demanda de jets de pasajeros.

Los viajes en avión dentro de Estados Unidos se desplomaron 96% a mediados de abril. Se han recuperado ligeramente. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés) dijo que revisó el martes a 264,843 personas en aeropuertos, una disminución de 89% en comparación con el mismo día hace un año.

“Las devastadoras repercusiones de la pandemia de COVID-19 en el sector de las aerolíneas implican una profunda disminución en el número de jets comerciales y de servicios que nuestros clientes necesitarán en los próximos años, lo cual se traduce a su vez en menos puestos de trabajo en nuestras líneas y oficinas”, dijo el director general David Calhoun en un memorando dirigido a los empleados.

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes