Controlar estrés es vital para no ser tan vulnerable ante el coronavirus

En medio de la crisis sanitaria mundial a causa del Covid-19, el manejo y control del estrés es fundamental para evitar un deterioro en nuestro sistema inmune, señalaron especialistas del Hospital Regional de Massachusetts. Agregaron que una forma de controlar las emociones es identificar y aceptar las preocupaciones y miedos que se pueden tener ante la pandemia y sus consecuencias.

En una sesión virtual para medios de comunicación, Erik Folch, jefe de la unidad de problemas complejos de dicho hospital y miembro de la Escuela de Medicina de Harvard, y Katia Canenguez, del departamento de siquiatría infantil de este centro de investigación, hablaron sobre la salud mental durante la pandemia y las formas de manejar el estrés personal y familiar.

El estrés provoca que nuestro sistema inmune no sea capaz de responder con la misma eficacia. Nuestro estado de ánimo se traduce en mejoras o deterioros de la respuesta inmune. Tratar de separar lo físico de lo mental es equivocado. Y esto ocurre tanto con los pacientes como con el personal de salud que los trata, sostuvo Folch, médico mexicano graduado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Canenguez indicó que en la crisis sanitaria actual las personas están con mucho temor ante lo que puede suceder y la posibilidad de contraer el virus. Todas esas preocupaciones, agregó, pueden afectar el ciclo del sueño y por ende la capacidad de poder dormir por las noches, lo que también tiene consecuencias negativas para el sistema inmune.

Los temores son reales y están presentes. ¿Cómo manejarlos? Debemos reconocerlos y aceptar que existen. Es difícil la pérdida de control en muchas áreas de la vida (a causa del Covid-19 y sus consecuencias), pero podemos identificar también áreas en las que tengamos el control, como en la capacidad de cuidarnos y tomar precauciones para cuidar de mí y de los demás. Identificar las emociones, miedo, tristeza o enojo es el primer paso para comenzar a manejarlas, apuntó.

Folch refirió que al ser un problema nuevo para el mundo, nadie cuenta con la habilidad para enfrentarlo a partir de la experiencia.

Esto será un parteaguas en la historia de la cultura. Tendremos un antes y un después de la epidemia. Por eso es importante darle a los pacientes y a sus familiares, incluidos los niños, la capacidad de tener un poco de control sobre esto. ¿Cómo? Haciéndoles ver que ellos pueden prevenir la infección al usar cubrebocas, lavándose las manos, al no tocarse la cara, siendo conscientes y mantener la distancia social. Ese empoderamiento le ayuda al paciente y a la familia a enfrentar esto todos los días, precisó el experto.

En el caso de los niños y adolescentes, plantearon hablarles con la verdad, ya que tienen la capacidad de comprenderlo. También propusieron crear actividades familiares, respetar tiempos y rutinas y, sobre todo, limitar la cantidad de información que reciben o consultan, pues procesar demasiado es complejo y estresante, por lo que se debe estar atento a las redes sociales y al impacto que en el ánimo pueda tener lo que se consume en éstas.

Tomado de Vanguardia

Con información de La Jornada

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes