El Ayuntamiento confirmó las muertes como resultado de un conflicto político-electoral entre la cabecera municipal y otras comunidades
El Ayuntamiento de San Mateo del Mar, comunidad Ikoots del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, confirmó la masacre de 15 habitantes como resultado de un conflicto político-electoral entre la cabecera municipal y otras comunidades.
De acuerdo con la autoridad municipal, las víctimas fueron torturadas y quemadas vivas; entre ellas dos mujeres.
El conflicto, que se arrastra desde la elección municipal, escaló este domingo tras un enfrentamiento en un filtro sanitario contra el COVID-19, instalado en una de las agencias municipales, por el cual chocaron amabas partes en disputa.
Los grupos en conflicto son los seguidores del edil Bernardino Ponce y un grupo de comunidades y autoridades auxiliares que no lo reconocen como presiente municipal, luego de que el día de la elección hubo conatos de violencia y quema de casillas.
El gobernador Alejandro Murat confirmó qué hay víctimas mortales e instruyó que los titulares de la secretarías de Seguridad y General de Gobierno se trasladaran a esta comunidad indígena que se localiza en una delgada franja de tierra entre dos mares, el Océano Pacífico y un brazo que conforma la Laguna Superior.
Con información de Informador MX
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.