De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), México vivió el martes 23 de junio el día menos violento en lo que va de 2020.
De acuerdo con el Reporte diario de homicidios dolosos generados, las Fiscalías Estatales y Dependencias Federales registraron, a nivel nacional, se registraron 52 homicidios dolosos.
El estado de Guanajuato encabezó el listado, con 11 homicidios registrados por la fiscalía estatal y la autoridad federal. En el listado le sigue Veracruz, con 7 casos; así como Jalisco y Michoacán, con 5.
Catorce entidades (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán) no registraron homicidios durante el 23 de junio, y seis entidades (Baja California, Colima, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora), solo un homicidio.
Así, el 23 de junio superó al 17 de marzo, que hasta ayer ocupada el sitio del día menos violento del año, pues tuvo 54 homicidios.
El pasado domingo 7 de junio, México tuvo el día más violento en lo que va de 2020 y el segundo más violento en lo que va de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ese día se registraron 117 homicidios dolosos, cifra que superó, por tres incidentes más, a los registrados el pasado 20 de abril, entonces el día más violento de 2020.
El día con más homicidios desde que se realiza el conteo diario de la SSyPC fue el 2 de diciembre de 2019, con 127 incidentes. En aquella ocasión el Estado de México registró 14 homicidios, Guanajuato y Oaxaca 10, y Baja California 9.
Tomado de Vanguardia
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.