WQIRpkjEl Reglamento de Justicia Cívica desarrollado en el municipio se ha convertido en referencia nacional, incluso fue modelo para implementarlo en la zona metropolitana de Monterrey, informó Gilberto Loya Chávez, director de Seguridad Pública Municipal.
Indicó el jefe policiaco que el tamizaje que se creó en Chihuahua y que se realiza a las personas que son detenidas para determinar si son canalizadas a un programa de apoyo, otros municipios lo ha tomado de referencia.
En este sentido, apuntó que se continúan las pláticas con Ficosec para seguir con la inversión para canalizar a personas a programas de centros de rehabilitación para ser desintoxicadas y brindarles una red de apoyo, de manera que al momento de salir del centro no regresen al entorno en el que estaba para evitar el riesgo de recaer, además de que se busca brindarles una oportunidad laboral.
"Hemos tenido reconocimientos por parte de experto a nivel nacional y se está por dar la continuidad con el apoyo a través de Ficosec", apuntó.
El Reglamento de Justicia Cívica derogó al anterior Bando de Policía y Gobierno, entró en vigor en octubre del 2019 y contempla audiencias públicas, así como la figura de jueces cívicos, lo que da voz al presunto infractor antes de dictar la sanción correspondiente a la falta cometida.
WQIRpkj Omnia.com.mx
WQIRpkjEntre otros beneficios a la comunidad, con el nuevo Modelo Homologado de Justicia Cívica (MHJC), la Dirección de Seguridad Pública Municipal pretende evitar que las faltas administrativas escalen a delitos, a través de la atención a las causas que lo ocasionan, además, que la Policía Municipal pueda mediar conflictos entre vecinos, en el lugar donde éstos se originen, facilitando su resolución pacífica y mejorando la convivencia cotidiana.
WQIRpkj Omnia.com.mx
WQIRpkjPara evitar que una falta escale a delito, se buscan alternativas viables que ayuden a las personas infractoras a modificar dicha conducta. Es decir, por ejemplo, cuando una persona sea detenida por ocasionar molestias a terceros debido al consumo sustancias tóxicas, se le puede brindar ayuda para que reciba la terapia correspondiente y evite caer en acciones más serias como robos o lesiones.WQIRpkj Omnia.com.mx
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.