Qzz1G8xDos alimentos básicos en la dieta de los mexicanos, el pollo y el frijol, no resistieron el impacto de la pandemia de Covid-19, pues en meses recientes sus precios se han disparado, revelan cifras oficiales.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xA mediados de marzo pasado (antes de que estallara la crisis sanitaria), según un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la bolsa de 900 gramos de frijol pinto costaba 33 pesos y ahora tiene un precio de 47 pesos, es decir, un alza de 42 por ciento.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xEn tanto, el kilogramo de pechuga de pollo sin hueso se comercializaba en alrededor de 102 pesos hasta antes del confinamiento; sin embargo, actualmente llega a 116 pesos en promedio, incremento de 13 por ciento en sólo tres meses.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xRespecto del encarecimiento del frijol, el Grupo Consultor de Mercados Agrícola (GCMA) explica que las importaciones de esa leguminosa se han incrementado alrededor de 70 por ciento como consecuencia de la epidemia.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xLa mayor compra de ese producto es consecuencia de la menor cosecha obtenida en el ciclo primavera-verano 2019 a causa de la sequía, por lo que sus precios también han estado condicionados al tipo de cambio.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xDe acuerdo con la Secretaría de Economía, como consecuencia de la sequía que se presentó el año pasado, la producción nacional de frijol disminuyó 31 por ciento, y en el año comercial 2019-2020 se espera que baje 24 por ciento de manera anual.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xA raíz de ese problema, la dependencia abrió desde el pasado primero de julio la temporada para importar más de 100 mil toneladas de frijol, lo cual durará cuatro meses y medio. Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xRespecto al encarecimiento del pollo, especialistas de GCMA explicaron que los productores se han visto afectados por problemas de influenza aviar, sobre todo en algunas granjas del Bajío y la zona occidente del país.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xOtro factor importantes es el tipo de cambio. Según el organismo, México tiene una dependencia de importaciones de pollo de 18.5 por ciento, lo cual significa que la variación en paridad cambiaria ha repercutido directamente en los precios nacionales.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xHace unos días se reportó que en algunas zonas del país el kilogramo de pechuga de pollo se encontraba hasta en 140 pesos; no obstante, la Profeco aseguró que el promedio en el territorio nacional estaba en 116.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xOtros alimentos básicos a los que la Profeco les da seguimiento han resistido los efectos de la pandemia.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xPor ejemplo, hasta antes del confinamiento social el kilo de tortillas se ubicaba en un precio promedio nacional de 15.7 pesos, mientras ahora está en 15.6.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xEn tanto, el kilogramo de huevo blanco pasó de 38.8 pesos a 36.Qzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xTomado de VanguardiaQzz1G8x Omnia.com.mx
Qzz1G8xCon información de La JornadaQzz1G8x Omnia.com.mx