No hay denuncias por secuestro en ataque en Puerto Vallarta: Fiscalía

Si hubo algún plagio en contra de un grupo de turistas de Guanajuato que llegaron a Puerto Vallarta el pasado sábado, donde asesinaron a uno de ellos, las autoridades estatales no han recibido denuncia alguna, afirmó el fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez.

“Respecto a la desaparición de algunos miembros de este grupo quiero decirles que desde el día de los hechos hemos trabajado en la investigación de este homicidio y en la búsqueda de personas desaparecidas, por la posibilidad de que exista, pero es importante mencionar que en Jalisco no tenemos hasta este momento ninguna denuncia de ninguna persona desaparecida”.

El fiscal relató que el sábado 18 de julio llegaron entre 13 y 14 personas a Puerto Vallarta en vehículos todo terreno y camionetas con remolques. Habían salido un par de días antes de Guanajuato.

“Por información de uno de los testigos sabemos que se vieron como punto de partida en la carretera León-Lagos, cerca de Guanajuato, que venían entre 13 y 14 personas, algunos se conocían de algún tiempo, otros por algún nombre o apodo”.

Eran cuatro vehículos todo terreno, dos camionetas pick up con remolques y se sumaron otras dos camionetas tipo SUV.

Las personas hicieron escalas en Ameca, Mixtlán, Mascota y San Sebastián del Oeste, donde comían y descansaban. El sábado a las dos de la tarde llegaron a Puerto Vallarta, donde se dividió el grupo en dos partes, uno que se dirigió a la Playa Tomates en los vehículos todo terreno; y el otro grupo de camionetas, que paseó por el Malecón.

Desde este punto se comunicaron con sus compañeros para reunirse en el fraccionamiento Fluvial Vallarta, que fue donde un grupo de criminales les cerró el paso.

“Entonces sobreviene el caos, empiezan a tratar de huir, hay una serie de disparos, una persona queda herida en el lugar, otras personas logran huir, algunos pie-tierra, otros en vehículo y posteriormente llegan diversas autoridades”. La persona lesionada falleció en el hospital mientras que las autoridades aseguraron varios vehículos todo terreno abandonados, propiedad de las víctimas.

El fiscal aseguró que han laborado en comunicación con la Fiscalía de Guanajuato, donde le confirmaron que en ese estado tampoco hay denuncia de desaparición. “Sin embargo no es un dato que hemos estado dejando de lado”.

Este sábado, se informó en un medio nacional que algunos de los integrantes del grupo de turistas fueron capturados por los criminales y posteriormente sus familiares comenzaron a recibir llamadas donde pedían dinero a cambio de su libertad.

“Es importante mencionar que el temor causado al resto del grupo ha causado que no haya un acercamiento con las autoridades para colaborar con la identificación de vehículos o de probables responsables”.

Según el fiscal, se lleva a cabo un operativo en la zona al presumir que opera una célula criminal de alta peligrosidad. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes