Más de 2 mil vecinos del sector Palma Real se benefician con nuevo alumbrado LED: MunicipioLleva Municipio un 30% de avance en trabajos de recarpeteo de tramo del periférico R. AlmadaPensiones de oro: Gobierno detecta jubilaciones de hasta 1 millón de pesos en el sector públicoEl gobierno es el reflejo del puebloLe sale lo malandro y lo violento a los priistas: Hugo GonzálezLoera pugna por frenar la "izquierda repentina" en Morena e impugnar arribo de Eliseo CompeánEvalúan tipo de discapacidad de atletas chihuahuenses para participar en Paralimpiada Nacional 20254° INFORME: Tecnología, prevención y cercanía: la estrategia que fortalece la seguridad en Chihuahua CapitalEstas zonas tendrán bacheo este 29 de agosto: MunicipioRenuncia Yadira Alanis al OIC de la CEDH, para tomar protesta como magistrada de Tribunal de DisciplinaParticipa Alcalde Bonilla en ceremonia de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del ITCHOMNIA mitad de semana: La entrevista, con Julio César SalasRinde Elizabeth Guzmán su informe como presidenta del Congreso del EstadoEstiman padres de familia gasto de $800 por hijo en útiles escolaresAnaya llama a Laura Itzel Castillo a presidir el Senado como árbitro y no como partidoMás de 2 mil vecinos del sector Palma Real se benefician con nuevo alumbrado LED: MunicipioLleva Municipio un 30% de avance en trabajos de recarpeteo de tramo del periférico R. AlmadaPensiones de oro: Gobierno detecta jubilaciones de hasta 1 millón de pesos en el sector públicoEl gobierno es el reflejo del puebloLe sale lo malandro y lo violento a los priistas: Hugo GonzálezLoera pugna por frenar la "izquierda repentina" en Morena e impugnar arribo de Eliseo CompeánEvalúan tipo de discapacidad de atletas chihuahuenses para participar en Paralimpiada Nacional 20254° INFORME: Tecnología, prevención y cercanía: la estrategia que fortalece la seguridad en Chihuahua CapitalEstas zonas tendrán bacheo este 29 de agosto: MunicipioRenuncia Yadira Alanis al OIC de la CEDH, para tomar protesta como magistrada de Tribunal de DisciplinaParticipa Alcalde Bonilla en ceremonia de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del ITCHOMNIA mitad de semana: La entrevista, con Julio César SalasRinde Elizabeth Guzmán su informe como presidenta del Congreso del EstadoEstiman padres de familia gasto de $800 por hijo en útiles escolaresAnaya llama a Laura Itzel Castillo a presidir el Senado como árbitro y no como partido
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Ex gobernadores priístas envían carta a AMLO, piden cierre de las presas

SsRMg22Los ex gobernadores priístas Fernando Baeza Meléndez, José Reyes Baeza Terrazas y Patricio Martínez García enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar que se reconsidere el cierre de las presas de Chihuahua ante la problemática de la sequía que atraviesa la entidad y reconsidere la extracción de agua de otras entidades que contribuyen en menor cantidad al Tratado Internacional de Aguas y que han registrado mayor captación pluvial. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22El documento que también se dirige al canciller Marcelo Ebrard y al gobernador Javier Corral Jurado expone las bases en las que se conformó el Tratado Internacional en 1944 y aclara que las condiciones actuales demandan que se reconsidere la cantidad de agua que cada una de las entidades implicadas en el acuerdo debe otorgar. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Asimismo, demandaron que se deje de calificar el conflicto en Chihuahua como un tema de interés político y se tome cartas en el asunto antes de causar daños importantes tanto al sector agrícola y social. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22A continuación, se presenta el texto íntegro de los ex gobernadores: SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22 SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Señor Presidente:SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Ante la situación de frecuentes controversias y desacuerdos por el manejo del agua en el estado de Chihuahua, consideramos indispensable hacer de su conocimiento algunos antecedentes, con el deseo de encontrar una solución de fondo, evitando la distorsión de información que hemos observado como una constante en el manejo de esta problemática. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22El Tratado de Límites que estableció nuestra frontera, firmado con los Estados Unidos en 1848, define el cursa de los ríos Bravo y Colorado como parte de la nueva frontera. Era el caudal de ambos rias tan abundante, que en el mismo acuerdo se establece que ninguno de los dos países impediría la navegación en el cauce de los mismos, los cuales corrían por regiones escasamente pobladas. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22En 1906 los dos países celebran una Convención en la que se reconocen a México derechos sobre únicamente 74 millones de metros cubicos. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22En 1944 conforme estudios hidrológicos de ambas cuencas, se acuerda el reparto equitativo y ponderado de los volúmenes disponibles en las dos ríos. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Es asi que México acepta entregar 431.7 millones de metros cúbicos anuales de una cuenca pequeña y árida, mientras a Estados Unidos le toca entregar 1850 millones de metros cúbicos de una cuenca más grande y rica en lluvias, Nuevo León y Tamaulipas no tienen designado en el Tratado ningún río aportante al mismo. El valle de Mexicali B.C. y S. Luis Río Colorado, Son., reciben para ellos dos en forma exclusiva, 1850 millones de metros cúbicos cada año. Beneficiarios privilegiados.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22En gran parte de la cuenca del río Conchos la media anual de lluvias es de 250 mm, mientras en el estado de Tamaulipas es superior a 700 mm, lo que da una idea clara de la ponderación que se requiere para tratar igual lo que es igual y desigual lo que es desigualSsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg221.- Art. VII Tratado Guadalupe Hidalgo 1848SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22La presa la Boquilla es un proyecto porfiriano licitado en 1906 cuya construcción se inició con capital privado canadiense en 1910, concluyéndose en 1917. Este embalse chihuahuense ya existía y era del conocimiento de los negociadores del Tratado de ambos países y su exclusión de la letra del mismo excluye sus caudales almacenados del reparto binadonal.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Por esta razón esa presa no es agua para Estados Unidos, pues este la reconoció como agua para irrigación en Chihuahua. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Para este fin nos permitimos transcribir el artículo 4 apartado B. inciso del Tratado mencionado, que a la letra dice:SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Apartado B. - A los Estados Unidos: SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22C).- Una tercera parte del agua que llegue a la corriente principal del río Brave (Grande) procedente de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de Las vacas; tercera parte que no será menor en conjunto, en promedio y en ciclos de cinco años consecutivos, de 431.721,000 metros cúbicos (350,000 acres pies) anuales. Los Estados Unidos no adquirirán ningún derecho por el uso de las aguas de los afluentes mencionados en este inciso en exceso de los citados 431 721 000 metros cúbicos (350 000 acres pies), salvo el derecho a usar de la tercera parte del escurrimiento que llegue al río Bravo (Grande) de dichos afluentes, aunque ella exceda del volumen aludido.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22(Río Conchos, en Chihuahua.) (s. Diego, S. Rodrigo Escondido, Salado y Arroyo de las Vacas, en Coahuila.)SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Por esto mismo consideramos que resulta absurdo argumentar que para pagar se requiere abrir las compuertas de la presa, siendo que esta fue construida exclusivamente para la irrigación de extensiones desérticas del estado de Chihuahua, sin compromiso alguno de entrega ni al exterior ni a usuarios río abajo, que gozan de un régimen pluvial muy superior al que tiene Chihuahua. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22El estado de Chihuahua no acapara agua como se ha llegado a afirmar simplemente constituye reservas para los años de escasa lluvia, como está ocurriendo en este momento, pues en todo el 2020, los escurrimientos son inexistentes. No ha llovido, mientras Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas ya registraron lluvias muy abundantes. Ahí están los registros pluviométricos, el estado está en sequía. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22La realidad, Señor presidente, es que el futuro alcanzó con su desarrollo poblacional, urbano, agrícola, industrial y de intercambio internacional tales dimensiones que resulta imposible a los dos ríos, cuya corriente se ha mermado por el cambio climático, dar el abastecimiento suficiente para usos crecientes. La gran inversión Internacional para uso eficiente del agua ya es ineludible. El problema no es Chihuahua, el problema está en toda la cuenca y esto lo quieren resolver con la escasa agua de nuestras reservas.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Chihuahua de ninguna manera ha sido obstáculo para el cumplimento del tratado, por el contrario, siempre ha sido aportante que no ha recibido ninguna retribución y si en cambio, ha recibido reclamos, señalamientos injustos y descalificaciones que no corresponden a un federalismo cuyos números ahí están en la bitácora de entregas en 75 años.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22El Estado aporta 257 millones de metros cúbicos, Coahuila 194.20 millones de metros cúbicos. Afirmamos que esto es la negación del federalismo y la soberanía, con desprecio a un estado que trabaja y produce sin el conflicto y subsidio permanente. Es inaceptable la afirmación de que esto es política partidista de coyuntura.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Teóricamente, Chihuahua entrega aproximadamente esos volúmenes según registros, pero la realidad es más cruda. Sistemáticamente, Conagua y Cila sacan agua del Estado y ahora, como nunca en 75 años, hasta de las presas, en volúmenes que son muy superiores. Así, este año han sacado de la presa Granero, 203 millones de metros cúbicos, a Las Vírgenes le han extraído 54 millones y de La Boquilla llevan extraídos 6, más lo que se acumule, para un total registrado en lo que va de este año de 263 m de m3.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Señor presidente:SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Esto es injustificable, el agua no puede ni debe ser manejada sin transparencia, con mentiras, sin información y deformando la realidad. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Mientras no se quiera reconocer que las cuencas internacionales están agotadas y a punto del colapso, se vive en el permanente riesgo de una grave crisis para la población de ambos países, que de llegar ocasionará daños a la vida misma de sus habitantes. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22En el muy probable caso de que lleguen años continuos de sequía como ya ha ocurrido en otras periodos, tenemos a la vista un derrumbe sin precedentes para ambos países.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Esto es solamente una parte de los muchos elementos que tenemos para señalar que ni el ejército ni la Guardia Nacional, pueden ser argumento para el cumplimiento del Tratado ni para la extracción de agua de las presas de Chihuahua. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Argumentar que el agua es de la nación, no implica privar a una entidad federativa y a sus habitantes del derecho que tienen implícito en la soberanía estatal al uso de ella para desarrollar su propia vida. Si esto no fuera así, con esa tesis, los habitantes de una entidad podrían ser privados de toda el agua en ese territorio, lo cual contraviene el principio de derechos humanos reconocido universalmente.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22El petróleo es de la nación y el gobierno siempre ha reconocido a las entidades petroleras ventajas cuantiosas, lo que hoy se niega a Chihuahua en sus elementales y naturales derechos respecto al agua, "porque es de la nación”. Trato desigual para lo que es igual. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Señor Presidente:SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Que nadie se ofenda ni se moleste. Le pedimos nos escuche Todo esto fue desencadenado por un pésimo manejo de la administración del agua de la cuenca. Que no le mientan, que abran los registros y ahí encontraremos el origen de esta crisis única y sin precedentes. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Apelamos a su responsabilidad histórica frente una situación que resulta sumamente riesgosa al dejar sin reservas de agua a un estado que se sumiría en el desastre no solamente agrícola, sino social y económico, situación que vendría a sumarse a los graves estragos que la pandemia ha ocasionado a las familias y ala economía del Estado.SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Solicitamos el cierre inmediato de compuertas de las presas chihuahuenses,la revisión a fondo y con seriedad de las decisiones basadas en premisas con apariencia de verdad y que se redistribuya la carga en el pago del Tratado, donde Chihuahua no puede ser casi el único obligado. SsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Solicitamos su respuesta, como la marcan la ley y el buen entendimiento de pueblo y gobiernoSsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22AtentamenteSsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Lic. Fernando Baeza MeléndezSsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22Lic. José Reyes Baeza TerrazasSsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22C. P. Patricio Martínez GarcíaSsRMg22 Omnia.com.mx

SsRMg22 SsRMg22 Omnia.com.mx

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.

Notas recientes