Se suspende la captación de apoyo para revocación de mandato en Ciudad Juárez

El Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), en 27a Sesión Extraordinaria resolvió, por unanimidad de votos, suspender la captación de apoyo ciudadano para revocación de mandato en Ciudad Juárez, actividad que se estaba desarrollando desde el 1 de septiembre de este año. La suspensión empieza a partir del 26 de octubre y será hasta por será hasta por quince días o bien, cuando las condiciones de riesgo epidemiológico en este municipio permitan desarrollar con seguridad dicha actividad.

Esto, con motivo del cambio al semáforo rojo, de máximo riesgo, ante la velocidad de transmisión del virus, el aumento en la ocupación hospitalaria y de los fallecimientos causados por COVID-19 en toda la entidad y particularmente en el municipio de Juárez.

Con esta resolución, el IEE busca salvaguardar los derechos fundamentales a la salud y la participación ciudadana de las personas promoventes y de la ciudadanía de Ciudad Juárez. La suspensión no pretende perjudicar a la ciudadanía promovente; por el contrario, busca protegerla, ya que las medidas implementadas por las autoridades de los tres niveles de gobierno reducen la movilidad y la concentración de las personas en el espacio público, lo que también afectaría la actividad de la captación de firmas de apoyo ciudadano.   

El respaldo captado hasta el día de hoy se deberá remitir a más tardar en tres días a partir del 26 de octubre al Instituto Nacional Electoral (INE). De igual forma, se solicitará al INE que a partir de ese día suspenda la captación de apoyo ciudadano a través de la aplicación móvil.

Antecedentes

El 10 de marzo del 2020, el IEE recibió dos solicitudes de inicio de revocación de mandato del alcalde de Ciudad Juárez, presentadas por dos grupos diversos de ciudadanas y ciudadanos. Ambos escritos cumplieron con los requisitos y al existir conexidad entre las solicitudes, se estimó conveniente acumularlas un solo procedimiento.

El Consejo Estatal del IEE resolvió como procedente la solicitud de inicio de revocación de mandato, el uso de la aplicación del INE para captación de firmas. El periodo para recolectar firmas de respaldo ciudadano inició el 1 de septiembre; la Ley de Participación Ciudadana establece 90 días para esta actividad.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes