Coronavirus Chihuahua: 356 casos nuevos, 23 mil 121 confirmados y mil 781 defunciones

La directora de Control y Prevención de Enfermedades, Leticia Ruíz González informó que Chihuahua presenta al corte del 26 de octubre 23 mil 121 casos de coronavirus (COVID-19) confirmados, con un récord de 365 en las últimas 24 horas. 

Asimismo, se presentan 11 mil 510 (+168) personas recuperadas, mil 781 defunciones (+5), 14 mil 122 descartados (+48) y 6 mil 911 sospechosos (+47). 

 

Ahumada 31, Aldama 47, Allende 10, Ascensión 51, Aquiles Serdán 138, Bachíniva 10, Batopilas 5, Bocoyna 170, Balleza 2, Buenaventura 10, Camargo 180, Carichí 4, Casas Grandes 14, Chihuahua 5 mil 722, Chínipas 58, Coronado 3, Cuauhtémoc 980, Cusihuiriachi 9, Delicias mil 111, Dr. Belisario Domínguez 2, Galeana 4, Gómez Farías 64, Guachochi 90, Gran Morelos 7, Guadalupe 9, Guadalupe y Calvo 11, Guazapares 25, Guerrero 36, Hidalgo del Parral 822, Ignacio Zaragoza 3, Janos 16, Jiménez 104, Juárez 12 mil 146, Julimes 8, López 3, Madera 25, Manuel Benavides 19, Matachí 1, Matamoros 7, Meoqui 170, Moris 2, Namiquipa 53, Nuevo Casas Grandes 331, Ocampo 6, Ojinaga 362, Praxedis G. Guerrero 11, Riva Palacio 4, Rosales 40, San Francisco del Oro 6, Santa Bárbara 25, Satevó 78, Saucillo 85, Temósachic 6, Urique 22, Valle de Zaragoza 5, San Francisco de Conchos 4, Santa Isabel 8, La Cruz 9, San Francisco de Borja 3, Maguarichi 1, Nonoava 4, El Tule.

De los pacientes confirmados, 796 se encuentran hospitalizados en 27 clínicas de los cuales, 23 por ciento se atienden por Servicios de Salud, 63 por ciento en el Seguro Social, 5 por ciento en Sedena, IMSS Bienestar 2 por ciento y 7 por ciento en el ISSSTE. 

Asimismo, de los hospitalizados 163 se encuentran intubados: 58 por ciento están en el Seguro Social, 31 por ciento en Servicios de Salud, 9 por ciento en el ISSSTE y 2 por ciento en Sedena. 

Los porcentajes presentados de comorbilidad son: 24 por ciento diabetes, 32 por ciento hipertensión, 16 por ciento obesidad, 1 por ciento asma, 5 por ciento enfermedad cardíaca, 4 por ciento insuficiencia renal, 6 por ciento tabaquismo, 1 por ciento VIH, 2 por ciento de inmunodepresión, 3 por ciento EPOC y 6 por ciento causas diversas. La proporción por género en los fallecidos es 38 por ciento mujeres y 62 por ciento hombres.

En cuanto a los mil 781 fallecimientos, mil 102 corresponden a Ciudad Juárez, 356 a la ciudad de Chihuahua, 72 a Cuauhtémoc, 2 a Guadalupe D. B., 8 a Ascensión, 12 en Camargo, 4 Rosales, 1 Bachíniva, 24 en Meoqui, 2 Buenaventura, 68 Delicias, 1 Ignacio Zaragoza, 1 San Francisco del Oro, 25 Parral, 3 Madera, 3 Coronado, 19 Nuevo Casas Grandes, 2 Ojinaga, 1 Valle de Zaragoza, 2 Bocoyna, 6 Saucillo, 1 Morís, 2 Gómez Farías, 5 Jiménez, 1 Urique, 3 Casas Grandes, 1 Allende, 3 Janos, 2 Galeana, 2 Ocampo, 3 Aquiles Serdán, 1 Balleza, 1 Matachí, 9 Guerrero, 5 Namiquipa, 2 Riva Palacio, 2 Julimes, 1 Guazapares, 1 Carichí, 6 Ahumada, 1 Cusihuiriachi, 1 Aldama, 1 Dr. Belisario Domínguez, 1 Santa Isabel, 1 Guachochi, López 1 y 3 Temósachic.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes