Carmen Aristegui se lanzó contra propuesta de AMLO sobre INAI y órganos autónomos

La reconocida periodista Carmen Aristegui criticó severamente la intención manifiesta del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de absorber los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“Esta acá esta opinión sobre un tema muy importante, que está generando muchas reacciones, y no es para menos, este anuncio del presidente López Obrador de intentar absorber los órganos que actualmente son autónomos del Estado, pues para el gobierno, que no es lo mismo el gobierno que el Estado”. Afirmó a manera de introducción.

Estas fueron las duras palabras que la periodista emitió al respecto: “En este caso los órganos como el IFT y el INAI están en la mira del gobierno de López Obrador, lo cual es sumamente preocupante. Debo decir que, en mi opinión, es una pésima idea revertir fenómenos de esta naturaleza que le han costado a México un montón de años y de esfuerzos para poder establecer, medianamente, instituciones que puedan tener efectivamente un orden legal como el que hoy tenemos en el INE, que es la autoridad electoral”.

Aristegui recurrió a la memoria histórica para subrayar la enorme importancia que los organismos autónomos tienen para la vida democrática e institucional del país. Recordó que hasta 1990, la Secretaría de Gobernación era la encargada de organizar las elecciones y que la existencia de el INE y el resto de los organismos autónomos, es producto de una lucha por la democratización que se dio durante muchas décadas.

Así mismo, recordó que los organismos autónomos no son perfectos, sus vicios y virtudes son discutidos cotidianamente, la fiscalización y crítica de estas instituciones, como del resto del gobierno son necesarios para el correcto funcionamiento de una democracia; no obstante, desaparecerlos no es, en su opinión, la solución adecuada.

“Lo que le costó a México tener una institución autónoma. Que la podemos criticar y decir lo que se nos antoje, que si gastan mucho y que si no gastan mucho y que si lo que podemos hablar de la gestión de estos órganos autónomos pues desde luego esto es parte de la democracia y un ejercicio necesario para revisar el desempeño de todo lo que representa la administración pública y los órganos que, con recursos nuestros, operan en relación a sus tareas de estado”, aseveró la periodista.

Estas fuertes declaraciones surgen después de que el presidente de la república anunciara el proyecto de integrar al IFT a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y que, también, se está considerando la posibilidad de integrar al INAI a la Secretaría de la Función Pública.

Estas tentativas han generado fuertes polémicas. López Obrador ha aseverado en diversas ocasiones que dichos organismos son sumamente costosos para el erario; sin embargo, quienes se oponen a estas medidas, entre ellos Aristegui y diversas organizaciones de la sociedad civil, afirman que son fundamentales para el sistema de pesos y contrapesos que mantiene el equilibrio de poder entre las diferentes instancias del Estado.

“Resulta preocupante debido a que los organismos constitucionales autónomos cumplen una función como contrapesos al poder frente a las arbitrariedades de las instituciones gubernamentales como de servidores y servidoras públicas” se afirmó en un comunicado del centro de análisis e investigación Fundar.

Carmen Aristegui cuenta con una larga trayectoria como comunicóloga. Se volvió una figura reconocida en el ámbito del periodismo por ser una de las voces más críticas a las pasadas administraciones federales presididas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes