Hace 466 millones de años, asteroide colisionó en el espacio y su polvo estelar congeló a la Tierra

Hace unos  65 o 66 millones de años un meteorito, un gran cuerpo sólido procedente del espacio, entró en la atmósfera terrestre e impactó en la zona de la península mexicana de Yucatán, desencadenando una serie de catástrofes ambientales que condujeron a la extinción masiva de especies, acabando con los dinosaurios, según un cúmulo de evidencias científicas.

Pero unos 400 millones de años antes de este impacto catastrófico, que marcó el comienzo de la era geológica Cenozoica y del reinado de los mamíferos tras extinguirse los grandes saurios, hubo otra catástrofe espacial.

Si bien no implicó una colisión directa de una roca contra la superficie terrestre, desencadenó una dramática remodelación de la vida en nuestro planeta, según una investigación dirigida por la Universidad de Lund (UdL) en Suecia, junto con el Museo Field de Historia Natural (Field Museum) en Chicago (EU).

150 KILÓMETROS DE DIÁMETRO

Un asteroide es un cuerpo rocoso con menos de 1,000 kilómetros de diámetro que suele girar alrededor del Sol entre  Marte y Júpiter, formando parte de un disco o ‘cinturón’ que alberga multitud de estos objetos astronómicos.  

La ruptura de uno de estos grandes asteroides de unos 150 kilómetros en el espacio exterior llenó todo el sistema solar interior con enormes cantidades de polvo que, cuando llegaron a la Tierra, condujeron a una ‘edad de hielo’ o glaciación y, posteriormente, a niveles más altos de biodiversidad (diversidad biológica), según la UdL.

Los investigadores están comprendiendo que la evolución de la vida terrestre también depende de los eventos astronómicos, según Birger Schmitz, profesor de Geología en Lund y líder del estudio.

Tras el impaco, el clima pasó de ser más o menos homogéneo a dividirse en zonas climáticas, desde aquellas con condiciones árticas en los polos hasta condiciones tropicales en el Ecuador, según la UdL.

“Como una adaptación al nuevo clima, se produjo una gran diversidad entre los invertebrados, animales pequeños, sin columna vertebral ni esqueleto interno articulado o con un esqueleto externo, caparazones o cubiertas duras, como los trilobites (artrópodos extintos y fosilizados)”, apunta Schmitz.

RASTROS EN EL REGISTRO SEDIMENTARIO

Los científicos buscaron rastros de polvo espacial en las rocas del registro sedimentario de la Tierra, que fueron antiguamente el fondo marino, y extrajeron la materia extraterrestre de esas rocas para indagar su composición y procedencia, según el Field Museum.

“Un método clave para este descubrimiento fueron las mediciones del helio extraterrestre (que tiene una características atómicas especiales) incorporado en los sedimentos petrificados del antiguo fondo marino en Kinnekulle, que actualmente está al aire libre, situados en el sur de Suecia”, según Schmitz.

Explica que “de camino a la Tierra, el polvo producido por la colisión del asteroide gigante se enriqueció con helio al ser bombardeado por el viento solar (corriente de partículas con carga eléctrica)”. 

Señala que la ruptura de un gran cuerpo solido principal de condrita L (roca no metálica) en el cinturón de asteroides hace 466 millones de años todavía genera casi un tercio de todos los meteoritos que caen sobre la Tierra.

“Poco después de la ruptura, el flujo a la Tierra del material extraterrestre de grano más fino aumentó de tres a cuatro órdenes de magnitud,  a consecuencia de lo cual se enfrió la Tierra, se produjo un efecto de invernadero, bajó el nivel del mar y se produjeron grandes cambios en la fauna”, explica.    

“Siempre hay flotando sobre la Tierra polvo del espacio exterior, pero es solo una pequeña fracción del polvo en la atmósfera. Esta cantidad se multiplicó por mil o diez mil cuando se rompió el asteroide gigante hace 466 millones de años”, señala Philipp Heck, curador del Field Museum y profesor asociado de la Universidad de Chicago, coautor del estudio.

“Creemos que esa gran cantidad de polvo extraterrestre jugó un papel clave en el cambio del clima de la Tierra y su enfriamiento durante, al menos, dos millones de años”, según Heck.

“También descubrimos que en ese momento hubo una lluvia de meteoritos (fragmentos del asteroides) de 0.1 a 3 kilómetros, que golpearon la Tierra creando numerosos cráteres muy grandes en la superficie terrestre”, explica  Birger Schmitz.

"Ahora estamos tratando de probar la hipótesis de investigadores japoneses de que las glaciaciones globales que convirtieron a la Tierra en una “bola de nieve”,  hace unos 800 millones de años, fueron provocadas por otra gran ruptura de asteroides que también habría formado el gran cráter Copérnico situado en la superficie de la Luna", concluye Schmitz.

DESTACADOS: 

+ El polvo proveniente del choque de un asteroide gigante en el espacio exterior causó una ‘edad de hielo’ e impulsó la biodiversidad en la Tierra, concluye una investigación dirigida por la Universidad de Lund (UdL) en Suecia, junto con el Museo Field de Historia Natural (Field Museum) en Chicago (EU).

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes