"Synonymes" triunfa en el Festival de Cine de Berlín

La Berlinale coronó este sábado con el Oso de Oro el filme "Synonymes", sobre un israelí que se expatria en París, en una ceremonia en que también fue recompensada la cinta francesa "Grâce à Dieu", basada en un escándalo real de pederastia en el seno de la Iglesia.

Inspirada en la propia biografía de su director, el israelí Nadav Lapid, que se instaló en la capital francesa a principios de los años 2000, "Synonymes" era una de las favoritas de la crítica, al haber seducido por su sarcasmo, su reflexión sobre la identidad y la interpretación de su protagonista, Tom Mercier.

"Esta película podría ser definida en Israel como un escándalo. Pero también en Francia algunas personas podrían escandalizarse. Pero para mí este filme también es una gran celebración", dijo emocionado al recibir el galardón el director también de "Policía en Israel" y "La profesora de parvulario".

El filme "habla de ser israelí en un momento en que uno no puede serlo. Creo que Israel es un país que exige de ti un amor absoluto, total, sin concesiones (...) Y cuando uno rechaza ese amor, se encuentra en el otro extremo, el odio total", dijo Lapid a la AFP durante el festival.

Mejor reparto chino

La otra gran favorita, "So long, my son", del chino Wang Xiaoshuai, se alzó con otros dos grandes premios: los Osos de Plata a la mejor actriz y actor, Yong Mei y Wang Jinchun, respectivamente.

La cinta, de tres horas de duración, es un drama alegórico sobre dos familias cuyos destinos se cruzan durante 30 años de cambios radicales en su país.

El Gran Premio del Jurado, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, fue a parar a "Grâce à Dieu", del francés François Ozon, sobre un escándalo real de pederastia en el seno de la Iglesia en Francia.

"Gracias a Dios"

"Esta película trata de romper el silencio de las instituciones poderosas", dijo Ozon, agradeciendo irónicamente el premio a Dios y dedicándoselo a las "víctimas de los abusos sexuales".

"Grâce à Dieu" relata la creación de la asociación francesa de víctimas "La parole libérée" (La palabra liberada), fundada en 2015 por antiguos "boy scouts" que sufrieron abusos de un sacerdote pederasta, Bernard Preynat.

El filme es además blanco de actualidad puesto que la defensa de Preynat, que está siendo juzgado actualmente, intenta postergar el estreno de la película en su país, prevista el 20 de febrero.

Este fue el certamen más femenino de las 69 ediciones de la Berlinale, con filmes de siete mujeres cineastas de un total de 16.

La cinta "Elisa y Marcela", de la española Isabel Coixet, único largometraje iberoamericano en liza en la máxima competición, no cosechó ningún premio, tras haber decepcionado a la crítica.

Premio a corto dirigido por argentino

El Oso de Plata al mejor corto fue para "Blue boy", del argentino Manuel Abramovich y actualmente "artista residente" en Berlín.

Al recibir el premio por este corto en que varios hombres son entrevistados en un bar en la capital alemana, Abramovich hizo un alegato en favor del aborto "legal, seguro y gratuito" en Argentina.

El año pasado, el filme "Touch me not", de la rumana Adina Pintilie, se alzó con el Oso de Oro.

La ceremonia de la 69ª edición estuvo marcada igualmente por un homenaje al actor suizo Bruno Ganz, famoso por su papel de ángel en "El cielo sobre Berlín" y de Adolf Hitler en "El hundimiento", o "La caída", que falleció este sábado a los 77 años.

También se ovacionó al director de la Berlinale, Dieter Kosslick, de 70 años, quien deja el cargo después de 18 al frente.

Premio Teddy para la chilena "Lemebel"

Por otro lado, "Lemebel", de la chilena Joanna Reposi e incluida en la sección paralela "Panorama", fue galardonada con el Premio Teddy al mejor documental de temática LGTBQ+, que se anuncia en paralelo a la Berlinale.

Reposi, amiga personal del fallecido artista chileno Pedro Lemebel, reconstituyó su vida a base de archivos, testimonios y una larga entrevista en los últimos años de su vida. Reputado escritor y artista plástico, Lemebel fue un referente en la lucha por los derechos de los homosexuales en su país.

El Informador

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes