zf3YaenGrupo Financiero Monex recortó su estimado de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 0.5 a 0.1 por ciento, y para 2020 la estimación es de 0.8 por ciento.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3Yaen"Observamos que los sectores que más han restado crecimiento son la inversión en primer lugar, y en segundo, el gasto o el consumo de gobierno"zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenEn conferencia de prensa, la subdirectora de Análisis Económico de la institución financiera, Janneth Quiroz Zamora, comentó que la reducción se debe a que la economía nacional está en una fase de desaceleración, a los bajos niveles de inversión, así como un menor gasto de la administración.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenEn su opinión, el sector manufacturero en México se ha visto desacelerado en línea con los datos económicos de Estados Unidos, y ello también tiene un impacto negativo sobre los niveles de crecimiento.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3Yaen"Este estancamiento se debió a un estancamiento de todos los sectores del Producto Interno Bruto (PIB), pero de manera particular observamos que los sectores que más han restado crecimiento son la inversión en primer lugar, y en segundo, el gasto o el consumo de gobierno".zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenEl economista en jefe de Monex, Carlos Gonzáles Tabares, sostuvo que el consumo de los mexicanos se ha reducido en lo que va del año. zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenDe hecho, las personas ya no están comprando en las grandes cadenas, sino que acuden una vez a la semana a tiendas de conveniencia y el ticket promedio de compra ha bajado, lo que demuestra la incertidumbre.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenRespecto al plan de infraestructura próximo a presentarse, la subdirectora de Análisis Económico de Monex consideró que sería una buena noticia para disipar el clima de incertidumbre para los inversionistas.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3Yaen"Es una noticia positiva, el hecho que haya mayor inversión pública, pero ésta debe venir de inversión privada. En la medida que mejore el sentimiento de desaceleración económica mundial, detonará la inversión en el país".zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenAsimismo, la especialista estimó que dadas las condiciones actuales de los bancos centrales mundiales que han bajado sus tasas de referencia, como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de México (Banxico) recortará su tasa de referencia dos veces más este año.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenAnticipó que en la reunión de Política Monetaria de esta semana, la Junta de Gobierno reducirá en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria y en la reunión de diciembre hará otro recorte, por lo que quedaría a finales del año en 7.25 por ciento.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenMientras que para 2020 se espera que el banco central haga cuatro recortes de un cuarto de punto porcentual, y por ende, la tasa de referencia se situará al finalizar el año en 6.25 por ciento.zf3Yaen Omnia.com.mx
zf3YaenEl Informadorzf3Yaen Omnia.com.mx