zFjZvysMario Maldonado, columnista para el Universal dio a conocer el supuesto fraude que envuelve la compra del equipo de futbol Lobos BUAP y que afecta a la parte compradora, es decir, a Alejandra de la Vega Arizpe quien se desempeña como Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvysLa información que se presentó este lunes señalan que Mario Mendívil, propietario de Garden Teas de México y administrador del Club Lobos BUAP se auto-vendió simuladamente la franquicia por 120 millones de pesos, según la factura con folio fiscal AF1921DD- B162-4232-7650-30DD04FEF2 FD, emitida por Club Lobos BUAP AC. a nombre de Garden Teas de México el 27 de diciembre de 2018.zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvysMario Mendívil tenía la administración del equipo desde mayo de ese año y desde dicho cargo, tuvo acceso a las claves y sellos fiscales por lo que tuvo los medios para realizar la simulación de la compra-venta. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvysDicha cantidad, habría sido la misma que Garden Teas había aportado al Club Lobos para participar en la sociedad, según consta en el convenio y acta de asamblea de abril de 2018, que a su vez se fueron transferidos a la Femexfut para evitar el descenso del equipo según la factura que la razón social Federación Mexicana de Futbol AC. emitió el 30 de mayo de 2018 al Club Lobos BUAP AC.; ésta con folio fiscal 7528B8A1-37F6-4638-9E80-3F-F594731747. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvysCon esa simulación, Garden Teas se presentó en la negociación con Alejandra de la Vega con documentos que presuntamente le otorgaban derechos de propiedad y cerró el trato por 380 millones de pesos. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvysLa compra de Lobos BUAP ya tiene un año en litigios ya que la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), mediante su representante Alfonso Esparza denunció que nunca fue enterada de la venta y negó que haya cedido los derechos a Mario Mendívil. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvysAsimismo, la BUAP reclama que a pesar de que el equipo de fútbol se vendió por 380 millones de pesos, el vendedor únicamente quiere entregar 90 millones. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvys"La empresa de alimentos Garden Teas de México SA. de CV. defraudó, con una sola factura, a una institución de educación pública, la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), al conglomerado de medios más grande del país, a funcionarios del gobierno de Javier Corral en Chihuahua, y al SAT", señaló el columnista Mario Maldonado. zFjZvys Omnia.com.mx
zFjZvys zFjZvys Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.