AR2Ph1dCon el propósito de facilitar los trámites a los trabajadores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a su disposición el portal www.imss.gob.mx, el cual permite que de manera remota los usuarios realicen trámites necesarios para su atención médica, ahorro para el retiro y demás trámites laborales y fiscales.AR2Ph1d Omnia.com.mx
AR2Ph1dEl IMSS, a través del Departamento de Afiliación Vigencia de la Oficina de Representación Chihuahua, promueve estos servicios digitales para que los usuarios eviten traslados, filas, tiempo de espera y, sobre todo, disminuyan riesgos de posibles contagios de COVID-19.AR2Ph1d Omnia.com.mx
AR2Ph1dEntre los trámites se encuentran la asignación de Número del Seguro Social (NSS), con el cual se inicia la historia del trabajador como contribuyente y brinda el acceso del trabajador y sus familias a las distintas prestaciones en dinero y especie que ofrece el Instituto. AR2Ph1d Omnia.com.mx
AR2Ph1dPara realizar este trámite basta con que cuente con una computadora con acceso a internet y a través de la Clave Única del Registro del Población (CURP) y una dirección de correo electrónico, puede realizar el trámite.AR2Ph1d Omnia.com.mx
AR2Ph1dDe igual manera, los trabajadores que deseen saber si se encuentran vigentes o el número de semanas cotizadas, pueden hacerlo por vía digital o remota únicamente con su NSS, la CURP y correo electrónico.AR2Ph1d Omnia.com.mx
AR2Ph1dEl proceso a desarrollar es el siguiente:
1. Ingresar a la página www.imss.gob.mx.
2. Derechohabientes y pensionados.
3. Empleo (NSS) o Jubilación o Pensión (Semanas cotizadas o Vigencia de derechos).
4. Trámites:
• Asignación o localización de NSS;
• Constancia de semanas cotizadas en el IMSS o
• Constancia de vigencia de derechos para recibir servicio médico.
5. CURP y cuenta de correo electrónico.
6. Seguir las instrucciones.
7. Ingresar los datos requeridos.
El IMSS reitera que reorganiza sus servicios para facilitar los trámites a los usuarios, para lo cual aprovecha las tecnologías de la información.AR2Ph1d Omnia.com.mx
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.