uNqgYjDLa calificadora Fitch Ratings advirtió el jueves que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría afectar negativamente a los proyectos privados de energía renovable o térmica, a los productores independientes de energía y a los generadores que tienen acuerdos bilaterales de compra de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjDFitch igualmente indicó que la Ley de Servicio Público de Electricidad de 1992 también podría verse perjudicada por las modificaciones que contempla la reforma eléctrica.uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjDLa calificadora detalló que la reforma eléctrica “revierte la desregulación del mercado energético y debilita aún más la confiabilidad de la red” al dar prioridad de despacho a la electricidad de las plantas de energía “más antiguas, más caras y menos eficientes de la CFE” por encima de las plantas privadas. uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjDAñadió que espera que la volatilidad de los precios al contado “se intensifique a medida que las plantas de la CFE excedan la oferta del sistema al asignar sus costos marginales fuera de la curva de mérito económico, probablemente desplazando la curva de demanda y ejerciendo presión a la baja sobre los precios al contado”. uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjD“Los costos operativos incrementales de la CFE deberían cubrirse con cargos adicionales del sistema, aumentos de tarifas para los usuarios finales o subsidios gubernamentales para la CFE”, apuntó Fitch Ratings en un comunicado.uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjDLa reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que envió el presidente López Obrador fue aprobada en el Senado de la República el miércoles pasado por 68 votos a favor y 49 en contra. En una sesión semipresencial de más de nueve horas, los legisladores de Morena, PT y PES, avalaron el dictamen sin permitir cambios a la propuesta que remitió la Cámara de Diputadosla semana pasada.uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjDLa calificadora resaltó que “se espera que el proyecto de ley enfrente desafíos legales de acuerdo con los principios constitucionales y legales mexicanos, tales como leyes antimonopolio, seguridad jurídica y no retroactividad de la ley, y protecciones de tratados internacioneles”. uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjD“Las demandas pueden impedir que el proyecto de ley entre en vigencia”, aseveró. uNqgYjD Omnia.com.mx
uNqgYjDCon información de VanguardiauNqgYjD Omnia.com.mx
A través de redes sociales comenzó a circular la invitación en general para asistir al 4to Informe de Gobierno del alcalde Marco Bonilla, de la administración 2024-2027.
El evento se realizará el próximo 04 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Chihuahua, en donde se espera que los invitados especiales sea la ciudadanía en general.
En este informe se espera la participación de la gobernadora, Maru Campos, Diputados Locales y Federales, alcaldes de otros municipios, entre otros que irán confirmando cuando se acerque la fecha.
Dicen que el ex rector de la UACH, Luís Alberto Fierro, siguiendo los pasos del ex gobernador Javier Coral, también busca la protección de la 4T.
Resulta que Luis Alberto Fierro, señalado en Chihuahua por actos de corrupción y malos manejos administrativos al frente de la Universidad en el periodo del ex gobernador Corral, no sólo ha tramitado amparos para conocer si existen órdenes de aprehensión en su contra, sino que ahora ya se reúne con los nuevos ministros de la "Corte Morenista"
Luis Fierro confirmó en redes sociales que cenó con el próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, conocido porque no quiere usar “toga”:
“Una delicia de cena y compañía. Compartiendo sobre las coincidencias de empuje para nuestro México y los problemas que hoy enfrentamos. Mil felicidades a nuestro próximo Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar”
Recuerdan que en agosto del 2024 se registró un operativo en la Ciudad de México para ejercer la detención de Javier Corral, pero fue rescatado por el fiscal capitalino Ulises Lara quien frenó el operativo al señalar ausencia de autorización legal .
El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, que dicen que es del "grupo Tabasco" de Andrea Chávez, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."
La expresión en si ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.
El Dr. Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y ni excesos, pero que demuestran lo contrario.
A través de redes sociales comenzó a circular la invitación en general para asistir al 4to Informe de Gobierno del alcalde Marco Bonilla, de la administración 2024-2027.
El evento se realizará el próximo 04 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Chihuahua, en donde se espera que los invitados especiales sea la ciudadanía en general.
En este informe se espera la participación de la gobernadora, Maru Campos, Diputados Locales y Federales, alcaldes de otros municipios, entre otros que irán confirmando cuando se acerque la fecha.
Dicen que el ex rector de la UACH, Luís Alberto Fierro, siguiendo los pasos del ex gobernador Javier Coral, también busca la protección de la 4T.
Resulta que Luis Alberto Fierro, señalado en Chihuahua por actos de corrupción y malos manejos administrativos al frente de la Universidad en el periodo del ex gobernador Corral, no sólo ha tramitado amparos para conocer si existen órdenes de aprehensión en su contra, sino que ahora ya se reúne con los nuevos ministros de la "Corte Morenista"
Luis Fierro confirmó en redes sociales que cenó con el próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, conocido porque no quiere usar “toga”:
“Una delicia de cena y compañía. Compartiendo sobre las coincidencias de empuje para nuestro México y los problemas que hoy enfrentamos. Mil felicidades a nuestro próximo Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar”
Recuerdan que en agosto del 2024 se registró un operativo en la Ciudad de México para ejercer la detención de Javier Corral, pero fue rescatado por el fiscal capitalino Ulises Lara quien frenó el operativo al señalar ausencia de autorización legal .
El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, que dicen que es del "grupo Tabasco" de Andrea Chávez, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."
La expresión en si ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.
El Dr. Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y ni excesos, pero que demuestran lo contrario.