w2W0P13El magnate del mundo de la moda Bernard Arnault superó a Jeff Bezos como el hombre más rico del planeta con una fortuna de 186 mil 300 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13De acuerdo con la publicación especializada en negocios, la compañía de Arnault, Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), recibió el impulso de los compradores en China e ingresó 17 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2021, lo que significa un alza del 32% respecto al 2020.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13Eso no es todo, la fortuna de Arnault, de 72 años, pasó de 76 mil millones en marzo de 2020 a 186 mil 300 millones de dólares, un aumento de más de 110 mil millones en los últimos 14 meses y en plana pandemia.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13Las acciones de LVMH, que también posee marcas conocidas como Fendi, Christian Dior y Givenchy, subieron 0.4% durante las primeras horas de negociación este lunes, lo que situó su capitalización de mercado en 320 mil millones de dólares y aumentó la participación personal de Arnault en más de 600 millones. w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13Forbes recalcó que desde el comienzo de la pandemia, el patrimonio neto de las personas más ricas del mundo ha crecido en miles de millones de dólares.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13Por ejemplo, en enero pasado Elon Musk, cofundador y líder de Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company se convirtió brevemente en la persona más rica del mundo cuando su patrimonio neto alcanzó los 189 mil 700 millones de dólares. Eso representó una asombrosa ganancia de 165 mil millones desde marzo de 2020, cuando tenía un valor de 24 mil millones de dólares.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13Bernard Arnault entró al top 10 de los más ricos, en el 2005, con una fortuna de 13 mil millones de dólares. Para 2019 llegó al tercer lugar al alcanzar los 76 mil millones de dólares.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13A Bernard Arnault le siguen los empresarios Jeff Bezos, con 186 mil millones de dólares, y Elon Musk, quien posee 147 mil 300 millones de dólares.w2W0P13 Omnia.com.mx
w2W0P13Con información de Vanguardiaw2W0P13 Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.