
xqRHU8eLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este domingo en el marco de la cumbre del G7 que los países ricos y las compañías farmacéuticas deben “pagar” los programas de vacunación contra el coronavirus en los países en desarrollo.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eGeorgieva, que intervino en la sesión plenaria del encuentro en Cornualles, Inglaterra, el sábado y volverá hacerlo hoy en la última jornada de la reunión, se mostró durante un encuentro con periodistas “impresionada por la seriedad con la que (los líderes del G7) han abordado la cuestión de acabar con la pandemia en todo el mundo”.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eLos mandatarios de algunas de las democracias más desarrolladas del planeta han expresado “un claro reconocimiento” de que ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el coronavirus “no es solo un imperativo moral, sino un paso necesario para que la recuperación económica sea duradera”.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8e“Por ese motivo, debemos asegurarnos de que el mundo logre que los países ricos y las compañías paguen por ello”, resaltó.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eLa directora gerente del FMI subrayó que la medida más urgente que debe tomarse es organizar la donación de “excedentes de vacunas” a los países más pobres.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eEn ese terreno, el G7 debate en Cornualles el objetivo de entregar mil millones de dosis durante el próximo año. Estados Unidos ya se ha comprometido a donar 500 millones y el Reino Unido otros 100 millones.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eAl mismo tiempo, recalcó Georgieva, es imprescindible comenzar a trabajar para “expandir la capacidad de producción” de vacunas en los países en desarrollo. xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eSi amplias zonas del planeta quedan sin inmunizar, pueden extenderse nuevas variantes del virus en diversos lugares del mundo que pondrían en peligro los programas de vacunación más avanzados y obligarán además a fabricar nuevos preparados adaptados a esas mutaciones, advirtió la directora gerente del FMI.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eCoincidió con ella en ese terreno el presidente del Banco Mundial, David Malpass, que ofreció una rueda de prensa previa a su participación en la sesión de hoy del G7.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8e“Los esfuerzos en la vacunación van a tener que mantenerse hasta bien entrado 2022, y posiblemente más allá, así que es necesario impulsar la capacidad de fabricación”, afirmó Malpass.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8e“Es muy importante asimismo que continúe la investigación y el desarrollo, porque las variantes del virus van a ser un problema en 2022?, advirtió al mismo tiempo.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eMalpass detalló que uno de los programas en los que trabaja el Banco Mundial es la creación de una base de datos que facilite la donación de vacunas a países en vías de desarrollo.xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8e“Debemos vincular los excedentes de producción con los países que pueden utilizar ese tipo particular de vacuna a tiempo, antes de su fecha de expiración. Ese es uno de los grandes retos”, afirmó. xqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eTomado de VanguardiaxqRHU8e Omnia.com.mx
xqRHU8eCon información de EFExqRHU8e Omnia.com.mx