pXdsO1qLas supuestas conexiones criminales del ex jefe de la policía de México, Genaro García Luna, comienzan a salir a la luz. Este viernes, en una nueva actualización de la causa contra el ex funcionario, se dio a conocer que el gobierno colombiano ha aportado más pruebas sobre las transacciones de García Luna en aquel país.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qEstos documentos obtenidos a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua, se suman a las evidencias que también han enviado los países de Panamá y Estados Unidos.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qDesde diciembre, las autoridades esperan la reanudación del caso del ex jefe de la policía, presuntamente vinculado con el Cártel de Sinaloa. El tribunal de Brooklyn, Nueva York, había previsto reiniciar la audiencia desde el año pasado, no obstante la pandemia por COVID-19 frenó su avance.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qEn principio, la suspensión les pareció razonables a las autoridades; sin embargo, este último anuncio pone en duda los argumentos de la fiscalía, pues apenas está semana, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el fin de la pandemia al levantar sus últimas restricciones vigentes. La próxima audiencia de García Luna está planeada para el próximo mes de agosto.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qAl igual que con García Luna, las autoridades han frenado el avance en tribunales del caso de Iván Reyes Arzate, ex colaborador de García Luna.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qHasta el momento, la Fiscalía de EEUU ha acumulado un millón de páginas de pruebas contra el ex jefe policíaco, detenido en diciembre 2019, en Dallas, Texas, acusado de los cargos por narcotráfico y falsedad de declaración. pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qEn 2018, durante el juicio contra Joaquín el “Chapo” Guzmán, el narco Jesús el “Rey” Zambada aseguró que hizo pagos millonarios a Genaro García Luna.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qZambada, el primer cooperante de la fiscalía en la causa contra Guzmán, explicó ante un jurado en Brooklyn, Nueva York (EEUU) que realizó en concreto dos pagos para garantizar la protección de su hermano mayor, Ismael el “Mayo” Zambada, fundador y jefe del Cártel de Sinaloa, y evitar así que fuera detenido.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qEl primer soborno —que se produjo en un restaurante en 2005— ascendía a USD 3 millones. García Luna estaba al mando de la agencia federal de investigaciones. A este siguió otro de entre USD 3 ó 5 millones en 2007 cuando García ya era secretario de Seguridad Pública.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1q—¿Se reunió con García Luna en un restaurante?, le preguntó entonces el abogado William Purpura.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1q“Sí”, respondió el “Rey” Zambada. De acuerdo con el testimonio, el efectivo iba en un maletín y el primero tenía como propósito conseguir que se nombrara como jefe de la policía en Culiacán, Sinaloa, a una persona de confianza del cártel para así “tenerlo en el bolsillo”. El “Rey” aseveró que se trataba de dinero del Mayo.pXdsO1q Omnia.com.mx
pXdsO1qCon información de InfobaepXdsO1q Omnia.com.mx