Incendio forestal amenaza con quemar Atenas

Los bomberos batallaban en medio de un intenso calor para tratar de contener un incendio forestal en las afueras de Atenas que dañó varias viviendas, provocó la evacuación de miles de personas y amenaza a un antiguo palacio real.

Grecia está soportando la peor ola de calor en varias décadas, con temperaturas de hasta 45 grados centígrados (113 Fahrenheit). Los bomberos aprovecharon las temperaturas templadas en la mañana para enviar helicópteros y avionetas que lanzaron agua sobre el incendio cerca de Tatoi, a 20 kilómetros (12 millas) al norte de la capital, donde más de 500 bomberos llevaban toda la noche luchando contra las llamas.

“La tripulación en tierra hizo un trabajo vital, combatiendo fuegos infernales en bosques suburbanos”, afirmó el primer ministro Kyriakos Mitsotakis al visitar un centro de comando en la zona.

“No hubo pérdidas humanas... Reconstruiremos las viviendas y con el tiempo el bosque volverá a florecer”, añadió.

Los bomberos arrojaron agua de una piscina hacia las llamas y se colocaron grandes cubos de agua en helicópteros proporcionados por las fuerzas armadas. Las autoridades indicaron que más de 100 viviendas y negocios quedaron destruidos y más de 500 personas pernoctaron en hoteles convertidos en refugios.

El clima extremo ha azuzado fuegos también en Turquía, Italia y otras zonas del Mediterráneo. En Albania una persona murió por inhalación de humo debido a un incendio en la zona de Gjirokaster, en el sur.

El incendio en las afueras de Atenas causó espesas nubes de humo negro sobre la capital, impidiendo la visibilidad y llevando a las autoridades a pedir que quienes sufran de problemas respiratorios se queden en sus casas. Los predios de un palacio otrora propiedad de la antigua realeza griega quedaron dañados, aunque los edificios no fueron afectados.

Se reportaron apagones esporádicos en zonas de la capital cercanas a las llamas luego de que éstas derribaron torres de transmisión.

Las evacuaciones continuaron el miércoles en la isla de Evia debido a otro incendio allí, mientras ardían otros fuegos en la zona del Peloponeso.

Tomado de Vanguardia

Con información de EFE

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes