Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La letra pequeña de la inmortalidad que vende Jeff Bezos

RHMNTB2Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, tiene 57 años y se ha dado cuenta de que no va a poder gastar su fortuna por muchos años que viva. Ni quemando billetes en forma de cohetes sería capaz de acabar con todos sus millones. Y este pensamiento es un terror peor que la muerte para él, porque hace que su vida parezca una estafa. Así que ha creado una startup con otros colegas multimillonarios —como el ruso Yuri Milner— para revertir el envejecimiento humano. En vez de pincharse botox, han preferido infiltrar millones de dólares en la empresa Alta Labs, donde han fichado en secreto a algunos de los mejores científicos del planeta para conseguir la fórmula de la eterna juventud. Lástima que la letra pequeña de esta noticia la escriba el dinero y no la ciencia, ni siquiera la mano firme de Bezos. El pobre no sabe que hace tiempo que empezó a pensar con billetes en vez de con ideas. Después de todo, es lo único que tiene.RHMNTB2 Omnia.com.mx

RHMNTB2La primera premisa poco visible de este esfuerzo médico y científico por revertir el envejecimiento es asumir que la enfermedad más grave a erradicar en el mundo es la vejez. Si pregunta a las instituciones o a los ciudadanos a lo mejor descubre que les preocupa más el cáncer, la enfermedad mental, la esclerosis múltiple, el sida, la fibrosis quística o hasta la covid-19, por citar solo algunas preocupaciones mortales. Puede incluso que a mucha gente la vejez no le parezca siquiera una enfermedad a erradicar. Pero esas personas no tienen su dinero, así que no pueden decidir a qué debería dedicar sus esfuerzos la ciencia. Lo de que la vejez es una enfermedad no es una interpretación personal, sino que es la misión que inspira a Alto Labs. Bezos sabe que la ciencia ya ha conseguido rejuvenecer a ratones ancianos, lo que significa que han sido curados y eso llena de esperanza juvenil al magnate.RHMNTB2 Omnia.com.mx

RHMNTB2La segunda cláusula de la eterna juventud también está escrita en letra diminuta y viene a explicar que el rejuvenecimiento no es para todas las personas sino solo para quienes se lo puedan pagar. Esto, por lo demás, no es un invento de Bezos sino una realidad de nuestro tiempo. Preservar la vida es cosa de todos pero el rejuvenecimiento es cuestión de cada uno. Me da igual que sean implantes dentales, semillas de pelo nuevo, botox, ácido hialurónico o las pastillas rejuvenecedoras que a Bezos le gustaría vender en Amazon… Ser viejo es cada vez más un asunto de pobres. Lo que diferencia el sueño de Bezos de la cirugía es que ya no se trata de maquillar el envejecimiento sino de aniquilarlo. Si hay que morir, se muere, pero habrá que ser realmente pobre para tener el mal gusto de palmarla de viejo. De modo que si la empresa de Bezos triunfa vamos a conseguir dos cosas: que el estigma de la vejez se agrave y que se cebe con los pobres. RHMNTB2 Omnia.com.mx

RHMNTB2Pero la obsesión de Bezos no es estética ni científica, ni siquiera personal. Me refiero a que no le mueve el interés sino la ideología y el deber. Ya digo que el pobre no tiene ideas para pensar, solo ceros, unos y big data. Por eso no entiende la vida y mucho menos su sentido. Él cree que la vida está hecha de tiempo y está convencido además de que el tiempo humano es sinónimo de dinero. Por eso no es la inmortalidad lo que persigue su empresa sino la justicia. Clama justicia para toda la gente que ha dedicado su vida a ganar dinero, a generar riqueza y a ser productiva. Gente como él que merece (más que nadie, por cuanto más productivo) el derecho de disfrutar de su tiempo, de gastar lo que ha ganado, de encontrar un sentido a la vida después de todo.RHMNTB2 Omnia.com.mx

RHMNTB2Pobre Jeff. Con todos los asesores que tendrá y nadie le ha explicado que las cuentas no le van a salir jamás, que su pensamiento está equivocado de partida y que la vida no va de eso que él persigue. Claro que en el mundo que él habita están todos tan obsesionados con las mismas ideas que no creen que puedan existir otras. Por eso no es raro que Larry Page, cofundador de Google, se esté dejando los cuartos en Calico Labs, una compañía con similares objetivos. Al final, si vives rodeado de tecnología terminas pensando con ella. No creo que Bezos me vaya a leer, pero por si lo hace, le dejo de regalo una frase del explorador y poeta John Muir: “La vida más larga es aquella que contiene mayor cantidad de un disfrute que borre el tiempo”. Yo la encontré en un libro de Jenny Odel l—ya sabes Jeff, esos dispositivos desfasados de letra impresa— titulado Cómo no hacer nada (Ariel), que también le recomiendo. A lo mejor así invierte algún dinero (aunque sea su calderilla) en pensar el mundo antes de actuar (gastar) sobre él.RHMNTB2 Omnia.com.mx

RHMNTB2Con información de El PaísRHMNTB2 Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes