Mapa del coronavirus 18 de septiembre: sólo cuatro estados quedan en riesgo alto

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del próximo 20 de septiembre al 03 de octubre.

A través de la pagina oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no habrá ningún estado por segunda vez consecutiva, lo que no ocurría así desde junio pasado. Los últimos fueron Colima, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, hace un mes.

Por el contrario, a color “verde” (bajo riesgo) estarán cuatro estados, dos más que hace un par de semanas: Baja California Sur, Sinaloa y se mantienen tanto Chihuahua como Chiapas; este último no ha cambiado todo el 2021.

En “amarillo” o riesgo moderado, estarán 24 estados, nueve más que en la pasada actualización: Baja California, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) estarán cuatro; es decir, 13 menos: se mantienen Tamaulipas, Tabasco, Colima y Morelos.

Este indicativo confirma un claro descenso de casos de contagio, hospitalización y muertes en el país en esta “tercera ola” de la enfermedad.

Los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Avance de la pandemia

Por otra parte, se reportó que hasta este viernes 17 de septiembre, se han registrado 3,552,983 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 270,538 defunciones por la enfermedad.

Lo anterior representa que hubo un incremento de 3,754 contagiados en las últimas 24 horas, así como 192 muertes.

Asimismo, hay 2,906,771 personas recuperadas, 6,254,758 casos negativos y un total de 10,311,181 personas estudiadas desde el primer caso.

Según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud, al día de hoy se tienen estimados en el país 67,371 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 4 al 17 de septiembre del 2021).

Los casos activos por cada 100,000 habitantes, por entidad federativa posicionan en los primeros 10 lugares a: Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 41% y del 35% para camas de terapia intensiva.

Avance de la vacunación

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 94,144,25 dosis de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Sinovac, CanSino y Moderna.

Tan solo este miércoles 15 de septiembre se aplicaron 555,532 nuevas dosis.

De ese total, 40,997,724 personas han recibido el esquemas completo (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino y Janssen). Lo anterior quiere decir que el 67% de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país, según la Ssa.

Esta dependencia reitera la invitación a personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes