Medallista denuncia a Gobierno de Baja California por darle cheque sin fondos como premio

La deportista y medallista olímpica en halterofilia, Aremi Fuentes exigió una respuesta de las autoridades de Baja California, luego de que le entregaran un cheque por 50 mil pesos como estímulo por sus resultados en los pasados Juegos Olímpicos, pero no tenía fondos.

Aremi Fuentes ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, denunció que el Gobierno de Baja California le entregó un cheque sin fondos por 50 mil pesos.

A través de sus redes sociales exigió a las autoridades una respuesta por lo que llamó ‘una falta de respeto colosal’.

“Que me den un cheque con una cifra irrisoria para premiar una medalla olímpica, y encima que no lo reciba físico, ni se pueda cobrar quien sabe hasta cuando.....es una falta de respeto colosal”, expresó.

Dijo que “es posible que alarguen con discursos y promesas hasta que en noviembre cambie el gobierno y por esa razón: es ahora o nunca. Yo exijo por mí y por los que me siguen en la práctica deportiva, por los entrenadores, por los padres como el mío que apoyan a sus hijos y por México, un trato digno, yo demando respeto por los que trabajamos todos los días por este país”.

Aremi Fuentes es la única atleta que ganó una medalla en un deporte individual en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, mientras que el resto de las preseas se ganaron en competencias en equipo.

¿Quién es Aremi Fuentes?

Aremi Fuentes es originaria del estado de Chiapas y representa al estado de Baja California porque es residente en esa entidad en donde entrena desde hace más de siete años.

La medallista olímpica cuenta con varias medallas entre sus palmarés, en Juegos Panamericanos desde 2011.

Es la única atleta que ganó una medalla en un deporte individual en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, mientras que el resto de las preseas se ganaron en competencias en equipo.

Aremi Fuentes ganó la medalla de bronce en la competición de halterofilia femenina de 76 kilogramos.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes