El Congreso del Estado aprobó el proyecto de presupuesto de egresos de la Auditoría Superior del Estado por 172 millones 620 mil 843.77 para el ejercicio fiscal 2022, mismo que muestra un aumento del 6% en relación al 2021.
Se informó que el 27 de septiembre de 2021, el Auditor Superior del Estado, Héctor Félix Acosta presentó el anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la ASE 2022 por un monto de 173 millones 129 mil 385 pesos y fue aprobado por la Junta de Coordinación Política, sin embargo se ajustó a 172 millones 620 mil 843.77, debido a que cuenta con un aumento en las percepciones de las y los servidores públicos, equivalente al 4% de inflación.
Aumenta en “Materiales y Suministros”, un millón 144 mil 968.87 pesos, por algunas actividades que con motivo de la emergencia sanitaria se habían suspendido.
En “Servicios Generales” se considera el pago del Impuesto sobre la Renta que se ha venido enterando.
En “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”, el pago del diferencial médico a Pensiones Civiles del Estado y la afiliación anual a la Asociación de Entidades de Fiscalización Superior, A.C.
Por “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”, se prevé la compra de equipo de comunicación, para reemplazar el que se encuentra obsoleto; de igual modo la adquisición de cuatro camionetas, a fin de sustituir 36 vehículos cuya condición mecánica pone en riesgo la vida del personal; además, se tiene previsto el pago de licencias de software.
Quedará de la siguiente manera:
Capítulo |
Descripción |
Monto |
|
1000 |
SERVICIOS PERSONALES |
120,018,936.32 |
|
2000 |
MATERIALES Y SUMINISTROS |
4,231,290.00 |
|
3000 |
SERVICIOS GENERALES |
37,810,468.45 |
|
4000 |
TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS |
3,850,000.00 |
|
5000 |
BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES |
6,710,149.00 |
|
TOTAL |
172,620,843.77 |
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.