Es el IEE Chihuahua primer órgano electoral en certificar la calidad en todos sus procesos

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) recibió la Certificación Internacional ISO 9001: 2015, Sistema de gestión de calidad del IEE, y con ello se convierte en el primer Organismo Electoral en el país en certificar la totalidad  de sus procesos y actividades.

Tras recibir el documento por parte de la de la empresa certificadora COMPECER, la Consejera Presidenta, Claudia Arlett Espino, agradeció a todo el personal de instituto, quienes pusieron todo su empeño para legar a este momento.

“Estoy segura de que esta institución, con todo lo que representa, con 24 años de edad, el Instituto Estatal Electoral, llega a una nueva etapa nueva, positiva que nos fortalece, y eso es gracias a todas y todos, no es el esfuerzo individual de una persona, sino colectivo”, expreso Espino.

Luis Enrique Arreola Bustillos, director de la empresa certificadora COMPECER, destacó que fue un gran reto lograr la certificación, no solo para el instituto, sino también para certificadora.

Por su parte, Ricardo Zenteno Fernández, coordinador de Sistema de Gestión de Calidad del IEE, reconoció el trabajo realizado por todas direcciones del órgano electoral, así como la cooperación de todo el personal.

En la ceremonia estuvieron presentes las consejeras y consejeros electorales, Fryda Libertad Licano Ramírez, Georgina Ávila Silva, Saúl Rodríguez Camacho, Gilberto Sánchez Esparza, quienes hicieron uso de la voz, así como el consejero Gerardo Macías Rodríguez, quien planteó las conclusiones de la entrega de Certificación Internacional de calidad.

La Certificación Internacional ISO 9001: 2015, Sistema de gestión de calidad del IEE fue entregada en virtud de haber demostrado contar con un Sistema de Gestión de Calidad documentado, implementado y para los procesos de organizar, dirigir y vigilar procesos electorales y de participación ciudadana

La norma ISO 9001:2015 es una regla que estandariza el sistema de control de calidad de las organizaciones. ISO (Organización Internacional de Estandarización) es una entidad que reúne a representantes de diversos países para desarrollar normas de estandarización en diferentes áreas de actuación.

La organización define normas para todas sus áreas, en el caso de la norma ISO 9001, la más famosa de esas reglas, se trata de sistemas de gestión.

Esta certificación dura dos años y para lograrla el IEE realizó una serie de auditorías en sus procesos y así cumplir con los requisitos.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes